Actualidad

ANLA cambió manual de funciones antes del nombramiento de Irene Vélez como directora

La designación de Irene Vélez como nueva directora de la ANLA ha generado controversia, no solo por su formación en filosofía, sino porque días antes su llegada, la entidad modificó su manual de funciones para permitir que cargos técnicos puedan ser ocupados por profesionales de áreas como filosofía, teología o comunicación.

Irene Vélez, ministra de Minas | Foto: Colprensa

Irene Vélez, ministra de Minas | Foto: Colprensa

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) designó el 22 de abril a la exministra Irene Vélez como su nueva directora general. La decisión ha generado controversia tras conocerse que, días antes, la entidad modificó su manual de funciones para habilitar cargos que, para perfiles directivos, antes requerían carreras como economía, antropología o ciencia política y que ahora incluye filosofía y teología.

Lea también:

La modificación quedó consignada en la Resolución 000686 del 14 de abril de 2025, firmada por el director encargado, Edilberto Peñaranda.

En ella se incluye un nuevo núcleo básico del conocimiento en ciencias humanas aplicable a empleos de libre nombramiento y remoción, específicamente en la Subdirección de Mecanismos de Participación Ciudadana Ambiental y en la Dirección General.

Con esta reforma, la entidad justificó la necesidad de adaptar su planta de personal a “nuevos modelos de gestión” y a “dinámicas institucionales”.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad