Aumentan casos de malaria en un resguardo indígena en Belalcázar, Caldas
Las autoridades en salud reportaron un alza general en los casos de malaria en el departamento de Caldas.

Intervención química en una casa del resguardo indígena. Foto: Dirección Territorial de Salud de Caldas.
Manizales
La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) reportó un incremento en los casos de malaria en el departamento, especialmente en el municipio de Belalcázar, donde se han registrado 7 de los 10 casos nuevos en todo Caldas. Jorge Andrés Patiño, coordinador de Enfermedades Transmitidas por vectores de la DTSC, afirma que también se reportaron casos nuevos en La Dorada, Victoria y Pensilvania.
“Nos reportan nuevos casos en el resguardo Totumal, aunque sabemos que hay municipios que son endémicos para malaria, hoy tenemos tratamiento y es efectivo cuando se toma y así evitamos contagios”.
El funcionario, agrega que el primer paso para prevenir es ir a consultar y tomar los medicamentos recetados; complementa diciendo que han hecho una intervención química en Belalcázar, han visitado y hecho seguimiento a los pacientes y se verificó que cada uno tuviese su respectivo toldillo para evitar el incremento del número de casos.
Las autoridades recalcan el llamado a la prevención y atención temprana ante cualquier síntoma, con el objetivo de contener la enfermedad y proteger la salud pública del departamento de Caldas. En el 2024, se reportaron en dicho resguardo más 72 casos.