Actualidad

¿Cómo funciona el pago electrónico de peajes en Colombia? Así lo puede activar con Flypass

Desde 2009 los colombianos pueden pagar los peajes sin necesidad de usar efectivo, colocando un Tag en el parabrisas del vehículo. Le contamos todos los detalles.

¿Cómo funciona el pago electrónico de peajes en Colombia? Así lo puede activar con Flypass

Colombia

Para movilizarse por carretera de una ciudad a otra dentro del territorio nacional, los ciudadanos deben atravesar por los comúnmente conocidos peajes, es decir, casetas que recaudan dinero para el mantenimiento de las carreteras e incluso para construir nuevas vías. En ese sentido, en Colombia existen alrededor de 180 peajes, según lo informado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), de los cuales más del 80 % reciben pago electrónico a través de un Tag instalado en el parabrisas del vehículo, pero ¿cómo funciona?

Según lo explicado por Flypass, empresa líder que trajo en 2009 esta nueva tecnología al país, el Tag o dispositivo electrónico se “adhiere al interior del parabrisas del vehículo y es un sticker que contiene la información del automotor”; sin embargo, con este sistema no solo es posible pagar peajes, sino también parquímetros, gasolina, entre otros servicios. Además, para que funcione adecuadamente el usuario deberá añadir un método de pago, sea tarjeta débito, crédito u otros.

¿Cómo activar correctamente el pago electrónico con Flypass?

Los usuarios interesados en pagar electrónicamente los peajes y otros servicios, tendrán la oportunidad de comprar el tag por medio de diversas opciones como: Tienda Flypass, Rappi Turbo, Mercado Libre, Puntos Colombia y Farmacia Pasteur, de acuerdo con lo mencionado por la entidad.

Luego, será necesario crear una cuenta descargando la aplicación oficial de Flypass, en la que deberán vincular el vehículo, así como un método de pago. Sin embargo, es fundamental aclarar que, con la puesta en marcha de la Ley de Interoperabilidad, los ciudadanos podrán elegir libremente cualquier entidad que brinde esta clase de servicios, sin la necesidad de estar inscritos a varias empresas de pago electrónico.

¿Cuál es la cobertura a nivel nacional de Flypass?

De acuerdo con lo mencionado por la entidad, a la fecha cuentan con una cobertura a nivel nacional distribuida así:

  • 164 peajes equivalentes al 88 % instalados en Colombia.
  • 210 parqueaderos.
  • 11 lavaderos de autos.
  • 2.550 celdas de parquímetros en Medellín.

A pesar de que la cobertura es amplia, Flypass continúa en expansión, pues está trabajando en añadir más servicios a su ecosistema para empresas, habilitando el pago de tasas de uso y alcoholimetría tanto en terminales de transporte como en estaciones de servicio. Asimismo, espera en los próximos meses tener una mayor red de parquímetros en otras ciudades del país.

Desde su fundación, Flypass ha demostrado que desea mantenerse vigente en el mercado y se ha convertido en la mejor compañía para los colombianos, motivados por entregar un servicio diferencial enmarcado en la transparencia.

Enlaces relacionados de la nota:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad