¿Cómo va la megaobra de Hidroituango? W Sin Carreta llegó hasta el cerebro de la operación
Juan Diego Alvira sobrevoló la megaobra y conversó con el vicepresidente de proyectos de generación de energía de EPM.

¿Cómo va la megaobra de Hidroituango? W Sin Carreta llegó hasta el cerebro de la operación
04:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hidroituango. Foto: Colprensa.
W Sin Carreta llegó hasta Hidroituango para conocer el escenario actual en el que se encuentra este megaproyecto. ¿Sigue o no representando algún tipo de riesgo?
El periodista Juan Diego Alvira sobrevoló la megaobra y desde allí tuvo acceso al cerebro de Hidroituango.
Le puede interesar:
William Giraldo, vicepresidente de proyectos de generación de energía de EPM, aseguró que “al ver que viene la creciente 30 horas antes o 14 horas antes, aquí empiezan a abrir compuertas y empiezan a que el embalse suelte naturalmente lo que le va llegando. Ese mecanismo con las compuertas del vertedero hace que el agua fluya naturalmente y en la medida que va llegando la creciente, es posible que el embalse vaya subiendo unos centímetros, en este caso subió un metro (…) eso hace que el embalse sirva como colchón de esa gran creciente”.
¿Todavía hay escenarios de peligro?
Sobre esto, Giraldo fue claro al mencionar que Hidroituango “es como las novias, que cuando no están completamente organizadas nadie las quiere y cuando están estrenando vestidos todo el mundo es detrás de ellas, a Hidruituango le pasó lo mismo”.
En ese sentido, actualmente Hidroituango no es solo la central hidroeléctrica más grande de Colombia, es un símbolo de superación, de ingeniería y sostenibilidad. Con sus ocho unidades cubrirá el 17% de la demanda energética del país y su recuperación ha sido la mejor energía para proteger a las comunidades río abajo.
Escuche todos los detalles a continuación.
¿Cómo va la megaobra de Hidroituango? W Sin Carreta llegó hasta el cerebro de la operación
04:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles