Internacional

El Gobierno argentino fijará el salario mínimo ante desacuerdo entre gremios y patronales

El salario mínimo de marzo fue fijado por el Gobierno en 296.832 pesos (249 dólares / 216 euros), por debajo de la canasta alimentaria básica que marca la línea de la indigencia (495.615 pesos).

Milei y referencia de salario mínimo. Foto: Tomas Cuesta y Javier Ghersi /Getty Images.

Milei y referencia de salario mínimo. Foto: Tomas Cuesta y Javier Ghersi /Getty Images.

El Gobierno de Javier Milei establecerá por decreto el nuevo valor del salario mínimo en Argentina luego de que este martes, 29 de abril, las centrales sindicales y las patronales no llegaran a un acuerdo, confirmaron a EFE fuentes oficiales.

No hubo acuerdo. La Secretaría de Trabajo va a laudar la semana que viene”, indicaron las fuentes gubernamentales consultadas.

Lea también:

Este martes se reunió en forma telemática el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, integrado por representantes del Gobierno argentino, cámaras empresariales y centrales sindicales, con el objetivo de establecer el nuevo ingreso mínimo de los trabajadores.

En el encuentro, los representantes de las empresas y de los gremios no se pusieron de acuerdo, lo que deja en manos del Ejecutivo el establecimiento por decreto del nuevo salario mínimo.

“Ante la falta de acuerdo entre las partes, una vez más, el Gobierno nacional deberá laudar el aumento que regirá el nuevo salario mínimo, vital y móvil. Tal como viene sucediendo, será en sintonía con la propuesta empresarial”, expresó -en un comunicado- la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, que participo de la reunión junto a la Confederación General del Trabajo (CGT) y la CTA de los Trabajadores.

El salario mínimo de marzo fue fijado por el Gobierno en 296.832 pesos (249 dólares / 216 euros), por debajo de la canasta alimentaria básica que marca la línea de la indigencia (495.615 pesos).

En la reunión de este lunes, las centrales sindicales reclamaron un salario mínimo de 644.165 pesos para abril y de 657.703 pesos para mayo, mientras que las patronales ofrecieron un salario mínimo de 301.500 en abril, 306.500 en mayo y 311.500 en junio.

“De concretarse esta insólita oferta de los empresarios, representaría el salario mínimo, vital y móvil más bajo de los últimos 35 años”, advirtió la CTA Autónoma.

Solo al considerar el salario de abril, los gremios pidieron un alza del 117% y las empresas propusieron un aumento del 1,57%, muy por debajo de la inflación.

De acuerdo con datos oficiales, el índice de precios al consumidor aumentó en marzo un 3,7% con respecto a febrero último y acumuló en los tres primeros meses del año un alza del 8,6%.

“Hemos planteado la posición histórica de las tres centrales sindicales en torno a un salario mínimo, vital y móvil que dé cuenta de las necesidades de un trabajador o una trabajadora por encima de la línea de la pobreza y ese valor estaría hoy en 1.159.909 pesos”, señaló el secretario general de la CTA Autónoma , Hugo Godoy.

El dirigente sindical sostuvo que las centrales obreras reconocen que “llegar a ese punto” de un salario equivalente a una cesta básica de alimentos y servicios “es un proceso" y que por esa razón plantearon un salario de 644.705 pesos para abril.

Escuche W Radio en vivo aquí

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad