“Estamos intentando recuperar el tiempo perdido”: cubano liberado después de 27 años en prisión
El exfuncionario compartió recuerdos de su experiencia en prisión y expresó su cariño por el pueblo colombiano debido al apoyo que recibió.

“Estamos intentando recuperar el tiempo perdido”: cubano liberado después de 27 años en prisión
38:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Prisión 'Combinado del Este' en La Habana, Cuba, donde estuvo recluído Ernesto Borges Pérez. Foto: ADALBERTO ROQUE/AFP via Getty Images
El exanalista de la Dirección de Contrainteligencia del Ministerio del Interior de Cuba, Ernesto Borges Pérez, fue liberado después de 27 años en la cárcel por el delito de “tentativa de espionaje”. En conversación ante los micrófonos de La W con Julio Sánchez Cristo, Borges compartió sus perspectivas y opiniones al conseguir la libertad.
Lea también:
Borges Pérez fue arrestado el 17 de julio de 1998 y, unos meses después, condenado por un tribunal militar a 30 años de cárcel después de ser acusado de intentar facilitar a un diplomático estadounidense información de 26 espías que el gobierno cubano planeaba infiltrar en Estados Unidos y otros países.
El exanalista, quien fue encarcelado teniendo 32 años, compartió con La W su perspectiva sobre el ambiente político en cuba después de su tiempo encarcelado. “Nosotros confiamos en un proyecto político que nos parecía que era justo y que respondía a las necesidades de la población (…) hasta que el tiempo nos demostró que había otros intereses de por medio”, explicó.
Para Borges Pérez, el cambio en su ideología se dio después de haber visitado la Unión Soviética por estudios en pleno proceso de la Perestroika.
Ahora, tras conseguir la libertad después de casi tres décadas destaca el apoyo que le ofreció su familia en el proceso. “Estamos intentando recuperar el tiempo perdido”, explicó tras comentar sobre el fallecimiento de su madre y el tiempo que pasó sin poder contactar a su hija.
El exfuncionario expresó que uno de los detalles que más le ha ayudado en el proceso ha sido acogerse a la fe. “Yo pienso que el odio discapacita. Hay personas que necesitan odiar para resistir, pero yo encontré la fe”, comentó.
Sobre su tiempo en prisión, compartió que pudo aprender inglés usando libros que su familia le enviaba y conversando con compañeros. Respecto a sus compañeros, también afirmó estar muy agradecido por los colombianos a quienes conoció en la cárcel y quienes le ayudaron durante ese tiempo. “Siento una gran admiración por el pueblo colombiano”, agregó.
Escuche la entrevista completa aquí:
“Estamos intentando recuperar el tiempo perdido”: cubano liberado después de 27 años en prisión
38:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles