Tendencias

Este es el único país del mundo que no tiene mosquitos, según National Geographic: ¿por qué?

Según NatGeo, solo existen dos lugares en el mundo en el que no hay mosquitos, uno de ellos es la Antártida.

Mosquitos, imagen de referencia. Foto: Getty Images

Mosquitos, imagen de referencia. Foto: Getty Images / mrs

A lo largo y ancho de todo el planeta Tierra existen millones de especies de animales tanto terrestres, como acuáticas y aéreas. Cada especie desarrolló ciertas habilidades para sobrevivir en su ecosistema y de esta forma permanecer con vida la mayor cantidad de tiempo posible.

Así mismo, cada especie tiene características especiales que las diferencia de las demás, por ejemplo los colores, la piel, su alimentación o incluso las que poseen o no, veneno.

Además, uno de los aspectos claves de cada una de las especies es el hábitat en el que se encuentran, que también depende de varios factores como por ejemplo el clima.

En Colombia, suele pasar que en tierra caliente, se encuentran muchos mosquitos que pueden generar molestias entre las personas.

¿Cuál es el único país del mundo que no tiene mosquitos?

No obstante, según NatGeo, dos lugares en la Tierra donde no hay mosquitos. Se trata de la Antártida, donde "la ausencia de mosquitos se atribuye en gran medida a su clima extremadamente frío“.

Por otro lado, el único país que no tiene mosquitos es Islandia, “ese país europeo tiene una vegetación y unas temperaturas estacionales capaces de sustentar la vida humana y de diversos animales, incluidos algunos insectos, pero no de mosquitos”, detalla la revista.

Puede leer:

Según dijo para The New York Times, Gísli Már Gíslason, biólogo de la Universidad de Islandia, "la teoría más probable planteada hasta ahora es que el clima oceánico de Islandia los mantiene alejados“.

¿Cómo alejar a los mosquitos?

Pues bien, la reconocida revista National Geographic habla en su página web de una serie de consejos para alejar a los zancudos que, según ellos, cuenta con respaldo de la ciencia.

No todos los zancudos pican a los seres humanos

El primer concejo que da la reconocida revista es conocer los tipos de mosquitos, pues según mencionan en su artículo, hay algunos que tienen preferencia por alimentarse de la sangre de mamíferos, reptiles o aves.

Sin embargo, se debe destacar que hay otro grupo de zancudos que evolucionaron para alimentarse del ser humano, y estos son capaces de identificar "nuestro calor corporal y el dióxido de carbono que exhalamos, y seleccionar a sus huéspedes preferidos basándose en el olor corporal".

Y así, que es sencillo darse cuenta de esto si cuando usted viaja es de las personas a las que los pican mucho. Lo anterior le daría la señal de que sí o sí debe tener más precauciones.

Hay que usar el repelente adecuado

Por otro lado, y como segundo consejo, NatGeo explica que en lo que respecta a repelentes, “nada mejor que los productos que contienen una sustancia química llamada DEET (N-dietil-meta-toluamida). El DEET repele multitud de insectos, como mosquitos, garrapatas, pulgas y sanguijuelas".

Además, destacan que este tipo de productos es seguro para niños, adultos, “siempre que se aplique siguiendo las instrucciones del producto”.

Usar ropa de colores claros

“La ropa blanca o de tonos claros, como los caquis, puede ayudar a ahuyentar a los bichos, sobre todo si se cubre la mayor parte posible de la piel", dice la revista.

Es así como la misma academia explica que los zancudos suelen sentirse más atraídos por los colores oscuros “como el negro, el azul marino o el rojo, que por los tonos claros”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad