Internacional

La electricidad vuelve progresivamente a España y Portugal, víctimas de un apagón masivo

La magnitud del apagón, que irrumpió en el que transcurría como un tranquilo lunes de primavera, no tiene precedentes en España, según indicó Pedro Sánchez.

Apagón en España y Portugal. Foto: OSCAR DEL POZO/AFP via Getty Images.

Apagón en España y Portugal. Foto: OSCAR DEL POZO/AFP via Getty Images. / OSCAR DEL POZO

La electricidad iba regresando progresivamente en la noche del lunes 28 de abril en España y Portugal, tras largas horas de un apagón eléctrico masivo, de origen desconocido, que arrancó después del mediodía, dando paso a una jornada caótica en la península ibérica.

“Recuperado ya el 61,35% de la demanda” en España peninsular, indicó Red Eléctrica en la medianoche del lunes al martes, en un mensaje en X.

Lea también:

Poco antes, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, había reconocido que no se podía decir “aún con certeza” cuándo se llegará al 100%.

La electricidad, mientras, comenzaba a llegar a varios barrios de Madrid o Lisboa, donde era recibida con aplausos por los vecinos, según constataron periodistas de la AFP.

Esta “situación grave e inédita” debería solucionarse en las próximas horas en Portugal, indicó el primer ministro Luis Montenegro, que consideró que el origen de la avería estaría “probablemente en España“.

Media hora después del mediodía, gran parte de la península ibérica se quedó sin energía. De repente, los celulares perdieron señal, los aparatos electrónicos se desconectaron y ascensores y trenes se pararon. Confusos y preocupados, muchas personas salieron a las calles de ciudades como Madrid o Barcelona tratando de encontrar respuestas a una desconexión que se prolongó durante horas.

La gente está “atónita, porque esto nunca había pasado en España“, comentó en Madrid Carlos Condori, un obrero de 19 años.

La magnitud del apagón, que irrumpió en el que transcurría como un tranquilo lunes de primavera, no tiene precedentes en España, según indicó Pedro Sánchez, en una comparecencia entrada la noche desde el Palacio de La Moncloa, sede del gobierno, donde reiteró que no se puede descartar “ninguna hipótesis” sobre su origen.

“A las 12 y 33 de esta mañana, 15 gigavatios de generación se han perdido súbitamente del sistema. (...) en apenas cinco segundos. Esto es algo que no había ocurrido jamás”, refirió el dirigente socialista.

“15 gigavatios equivalen aproximadamente al 60% de la demanda del país en ese momento”, detalló. “¿Qué ha provocado esta desaparición súbita del suministro? Es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán”, prometió Sánchez.

Igualmente, aconsejó a los trabajadores no esenciales que no acudan a trabajar el martes 29 de abril.

Sin “indicios” de un ciberataque -

Más temprano, Sánchez había dicho que el apagón desencadenó una “interrupción generalizada del suministro en toda la península ibérica y en algunas zonas del sur de Francia” que afectó a millones de personas y “pérdidas económicas en negocios, en empresas, en industrias”.

“Quiero apelar a la ciudadanía para colaborar con todas las autoridades, para actuar con responsabilidad y civismo, como siempre hemos hecho durante crisis pasadas”, recalcó Sánchez.

Asimismo, el mandatario pidió a la población que limitara el uso de sus celulares, para evitar congestionar la red, y señaló que “las telecomunicaciones están en un momento crítico”.

Desde Bruselas, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, afirmó en X que, por ahora, “no hay indicios” de que el apagón se deba a un ciberataque.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, indicó en X que su país estaba listo para “ayudar” a España, gracias a su “experiencia” en “la lucha contra cualquier desafío energético, incluidos los apagones”, después de “años de guerra y ataques rusos”.

Ante la falta de suministro eléctrico exterior, los reactores de las centrales nucleares españolas que estaban en funcionamiento “han parado automáticamente”, indicó el Consejo de Seguridad Nuclear, un procedimiento normal en estos casos.

De repente

El tráfico aéreo se vio muy perturbado, especialmente en los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Lisboa, según el organismo encargado de vigilar el tráfico aéreo europeo, Eurocontrol.

“Estaba en la oficina cuando de repente mi computador se apagó”, indicó a la AFP Edgar Pereira, un trabajador en publicidad de 34 años en Lisboa.

El gestor de la red eléctrica portuguesa (REN) anunció en la noche que restableció la corriente en unos 2,5 millones de hogares de un total de 6,5 millones.

Otros países que también experimentaron grandes cortes eléctricos, sin estar directamente provocados por fenómenos meteorológicos, fueron por ejemplo Túnez en septiembre de 2023, Sri Lanka en agosto de 2020, Argentina y Uruguay en junio de 2019 o India, donde la mitad del país padeció un apagón gigante en julio de 2012.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad