Liberalismo debate su propia “mini” reforma laboral por cambios en la jornada nocturna
Los congresistas Juan Pablo Gallo y German Rozo, del Partido Liberal, pasaron por los micrófonos de La W.

Liberalismo debate su propia “mini” reforma laboral por cambios en la jornada nocturna
13:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los congresistas Juan Pablo Gallo y German Rozo, del Partido Liberal. Fotos: Colprensa - Diego Pineda / cortesía prensa Partido Liberal / camara.gov.co
La “mini” reforma laboral del Partido Liberal está de nuevo en el centro del debate político, luego de que el senador Miguel Ángel Pinto radicara la ponencia, en la que hizo cambios significativos respecto a lo que buscaba el Gobierno con su proyecto y ahora, con la consulta popular.
De otro lado, el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que se pondrá el proyecto bajo mensaje de urgencia.
Entre los cambios de la ponencia, por ejemplo, la jornada nocturna iniciaría desde las 8:00 de la noche, pero el Gobierno proponía que iniciara a las 7:00 de la noche. También propone que en sectores como seguridad privada, hotelería, gastronomía, comercio y entretenimiento, el trabajo entre las 8:00 y las 9:00 de la noche no se considere nocturno.
Le puede interesar:
Y propone que trabajar en domingos o días de descanso tenga un recargo del 100%, pero, en contraste al Gobierno, este aumento será gradual: 80% a partir de julio de 2025, 90% desde julio de 2026, Y 100% desde julio de 2027.
Desde la bancada liberal, el senador Juan Pablo Gallo, del ala gavirista, respaldó el nuevo texto: "Rescata el reconocimiento del horario nocturno después de las ocho de la noche y la remuneración de dominicales (...) tiene un impacto mucho menor también en los costos laborales", dijo.
Por su parte, el representante Germán Rozo, también del Partido Liberal y miembro de la Comisión Séptima de la Cámara, en donde tendría que tramitarse el proyecto por la urgencia, pidió que se mantenga el horario nocturno desde las 7:00 de la noche: “Nosotros creemos que el tratamiento que han recibido los trabajadores no es el meritorio”.
Respecto al respaldo que podría tener la iniciativa en el Congreso, en especial en la Comisión Séptima, Rozo dijo "algunos dicen que esto es sabotear la consulta, pero no. Es la realidad de lo que viven los colombianos”.
En cuanto al ambiente político general, Gallo fue enfático en que una reforma laboral debe priorizar a quienes hoy no tienen empleo: “Obvio que necesitamos una reforma, pero centrada en los más damnificados de nuestro mercado laboral. No podemos, por mejorar las condiciones de unos trabajadores ya formalizados, perjudicar a millones en la informalidad”.
Escuche la entrevista completa aquí:
Liberalismo debate su propia “mini” reforma laboral por cambios en la jornada nocturna
13:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles