Millonaria multa contra seis empresas por crear cartel del mercado de carne en el país
La Superintendencia de Industria y Comercio les puso una multa por 7 mil millones de pesos a empresas y personas que participaron en un sistema restrictivo de la competencia en el mercado de carne.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images - Dalibor Despotovic / cortesía Superintendencia de Industria y Comercio
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) les puso una multa por $7 mil millones de pesos a seis empresas y diez personas que crearon un cartel, es decir, manipularon los precios de venta de la carne.
Las empresas que, según la SIC, implementaron y participaron en un sistema restrictivo de la competencia en el mercado de adquisición, distribución y comercialización de subproductos del sacrificio animal, en los municipios de Manizales, Chinchiná, Palestina, Neira y Aranzazu, en el departamento de Caldas son Prosan, Surtipiel, Agrosan (hoy Sanimax), Charry Trading, Frigocentro y Cercaldas.
Lea también:
La SIC explicó que el entramado consistió en que Prosan, Surtipiel, Agrosan, Sanimax y Charry Trading, competidoras de Prosan, “se comprometieron a no participar en el mercado de adquisición de subproductos del sacrificio animal en los municipios de Caldas referidos”.
Y, además, “por medio de estos acuerdos, los competidores recibieron una contraprestación por abstenerse en el mercado y, además, se obligaron a adquirir los subproductos exclusiva o principalmente de Prosan”.
Tras ello, agrega la SIC, Prosan aprovechó el control competitivo indirecto que ejercía sobre la Central de Sacrificio de Manizales S.A. (Frigocentro), como mecanismo de presión para la suscripción y ejecución de los acuerdos, por parte de sus competidores.
Finalmente, Cercaldas sustituyó a Prosan en su participación en este sistema anticompetitivo, tras la decisión de Prosan de entrar en liquidación, una vez la Superintendencia inició las actividades de indagación.
“Como consecuencia de la implementación de este sistema, Prosan creó un eslabón de ‘distribución’ que le permitió a esta sociedad concentrar de manera ilegal la compra de subproductos a los productores, generando una monopolización para su posterior reventa o distribución, y eliminando la competencia en este mercado”, afirmó la SIC en un comunicado.
Entre tanto, la entidad resaltó que Agrosan se suscribió a un Programas de Beneficios por Colaboración (PBC) dirigido a obtener una exoneración total de las multas. “Sin embargo, la Superintendencia evidenció que Agrosan (hoy Sanimax) incumplió el compromiso de cesar su participación de la conducta anticompetitiva, lo que llevó a que no se le otorgaran los beneficios y, en su lugar, la Superintendencia le impusiera las sanciones respectivas”, aclaró.
Hay que resaltar que contra esta decisión las empresas pueden interponer un recurso de reposición ante la Superintendente de Industria y Comercio.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles