Actualidad

“No nos reconocen en García Márquez, sino en Pablo Escobar”: Petro durante la exposición de ‘Gabo’

En la casa de Nariño habrá una exposición en honor al escritor colombiano y el mandatario compartió sus opiniones al respecto.

Presidente de la República, Gustavo Petro.  Foto: Colprensa - Catalina Olaya

Presidente de la República, Gustavo Petro. Foto: Colprensa - Catalina Olaya

Durante la inauguración de la exposición ‘Gabo vive en la Casa de Nariño’, el presidente Gustavo Petro señaló que, pese a que Gabriel García Márquez es el colombiano más universal en la historia para mucha gente que ha leído ‘Cien años de soledad’, no está realmente claro que el escritor sea representativo de este país.

Le puede interesar:

“Esta es una de nuestras grandes frustraciones, si uno le pregunta a alguien a quién conoce como ‘el gran colombiano’, entonces contestan Pablo Escobar generalmente y no Gabriel García Márquez porque creen que no es colombiano”, explicó el jefe de Estado. “Aquí hay nuestra enorme confusión cultural porque indudablemente el hombre más universal de Colombia es Gabriel García Márquez”.

El mandatario también destacó que, en el caso de Venezuela, el hombre más universal es Simón Bolívar.

Al respecto, comentó: “indudablemente, es un guerrero, el hombre más universal de Venezuela es un guerrero con ideas libertarias (…) por eso guardo su bandera a muerte, porque es roja y negra”. El mandatario comentó que esos colores significan “libertad y muerte” y precisó que: “Sin embargo, es capaz de hablar con Murillo y hace un proceso de paz, por eso hay españoles que quedaron aquí porque se les permitió aún derrotados que, si quisieran, se quedaran”.

Explicó el presidente Petro que “ahí hay una guerra a muerte y un proceso de paz. Sin embargo, nos seguimos matando después. El escenario de Manuelita Sáenz defendiendo a Bolívar contra Santander que al parecer entró a la pieza a matarlo, nos indica qué iba a pasar después. No 100 sino 200 años de soledad y ha sido tanta la sangre derramada que se conocen a ‘los hombres de la sangre’ y no los hombres de la palabra como Gabriel García Márquez,

“Por eso no nos reconocen en García Márquez, nos reconocen en Pablo Escobar y debería caerse la cara de la vergüenza”, aseveró Petro.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad