Procuraduría vigilará “convivencia pacífica” entre minga y estudiantes en la UNAL
El ministerio público asimismo anunció que verificará que no se vean afectadas las clases de los estudiantes. Actualmente los indígenas ocupan más de 10 edificios.

Comunidades indigenas en Bogotá. FOTO: Daniel Garzon Herazo/NurPhoto via Getty Images. / NurPhoto
La Procuraduría General de la Nación anunció la creación de una comisión de verificación con el fin de vigilar que se respeten los derechos de los integrantes de la Minga indígena que arribaron a Bogotá con el fin de participar en las manifestaciones del primero de mayo en el marco de la presentación de la consulta popular en el congreso.
Al mismo tiempo, el ministerio público señaló que dicha comisión revisará que las medidas asumidas por el claustro educativo ante la estadía de los indígenas permitan garantizar que no se afecten las clases, para de esta manera evitar que se produzcan alteraciones del orden público.
“...garantizar que su permanencia allí no sea un escenario riesgoso para alteraciones del orden público y, por el contrario, se respete el derecho a la educación, a la vida y a la protesta pública de manera pacífica” indicó el ente de control.
Asimismo, la Procuraduría sentenció que acompañará los espacios de diálogo que han sido dispuestos para generar “consensos” con la intención de generar condiciones de “respeto y convivencia pacífica”.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles