Unión Colegiada del Notariado se pronunció sobre caso de robo de tierras en Atlántico
Defendieron la inocencia de los notarios señalados en proceso.

Notariado. Foto: Getty Images(Thot)
Desde Barranquilla, la Unión Colegiada del Notariado Colombiano, UCNC, se pronunció sobre el reciente caso de robo de tierras en el Atlántico.
En rueda de prensa, la entidad defendió la inocencia de los notarios señalados en el proceso.
Le puede interesar:
De acuerdo con el presidente de la UCNC, Luis Efrén Leyton, el juez del caso podría descartar la responsabilidad de los notarios en las conductas punibles que les endilgan en los procesos, debido a que, la actividad notarial es “rogada”, es decir, depende de la solicitud que haga el usuario.
En ese sentido, explicó que el funcionario presume que el ciudadano que está solicitando el servicio “lo está haciendo de buena intención y se adhiere a eso”
“Uno presume que el que está solicitando el servicio lo está haciendo de buena intención y se adhiere a eso”, afirmó.
Asimismo, mencionó que, según la jurisprudencia del Consejo de Estado, los documentos que ingresen a la Notaría se presumen de legalidad.
“Los actos administrativos gozan de legalidad, mientras un juez de la República no determine que es ilegal, se presume que es legal”, dijo
Adicionalmente, el presidente de la entidad calificó como “error” que se diga que el notario está “cohonestando o preparado para delinquir”.
“Se han dicho muchas cosas en medios de comunicación sobre el robo de tierras y el cambio del uso del suelo, pero de ahí a que el notario sea responsable de esas conductas está muy lejos de la verdad”, indicó.
Finalmente, reiteró que el notario actúa conforme a los documentos que se le allegan a su despacho para autorizar trámites.
“El notario siempre hace, de manera muy responsable históricamente, un filtro y un estudio estricto sobre los documentos que se le presentan, partiendo del hecho que son legales y auténticos”, afirmó.