Vaticano anunció que dos cardenales se perderán el cónclave por razones de salud
El conclave para elegir al nuevo papa está programado para el 7 de mayo.

Cardenales en el Vaticano. Foto: Alessandra Benedetti - Corbis/Corbis via Getty Images. / Alessandra Benedetti - Corbis
Un cardenal español y otro Bosnio estarán ausentes del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco por motivos de salud, informó este martes 29 de abril el Vaticano sin precisar sus nombres.
El portavoz de la Santa Sede Matteo Bruni no reveló la identidad de los dos purpurados que no participarán de la votación secreta que arranca el 7 de mayo en la Capilla Sixtina. El total de cardenales electores que participará cayó así a 133.
Los cardenales menores de 80 años tienen derecho a votar en la elección del nuevo pontífice, que comienza el 7 de mayo en la Capilla Sixtina: en principio eran 135 de 252.
El nuevo papa se elige con al menos dos tercios de los votos.
Los cardenales no tendrán acceso a sus celulares, al internet, ni a la prensa hasta que la fumata blanca anuncie el “Habemus papam”.
“¡Eminencia, eminencia!”
Los llamados “príncipes” de la Iglesia sostienen a diario reuniones a puerta cerrada en la sala Pablo VI del Vaticano desde que murió el primer pontífice latinoamericano, el 21 de abril, a los 88 años.
Son las “congregaciones generales” en las que debaten las prioridades para el futuro de esta institución de 2.000 años. Este martes las discusiones se centraron en la evangelización y el papel de la Iglesia en la paz; la víspera se abordó el tema de los abusos sexuales por parte del clero.
El 80% de los cardenales electores fue designado por Francisco, que creo cardenalatos en zonas remotas, históricamente olvidadas por la Iglesia católica. Muchos en consecuencia no se conocen.
Bruni dijo que llevan carnés con sus nombres para identificarse entre ellos.
Frente a la columnata de Bernini, decenas de periodistas ametrallan a preguntas a cada cardenal que pasa hacia el recinto.
“¡Eminencia, eminencia!”, grita la multitud con cámaras, teléfonos inteligentes, pértigas y micrófonos.
La mayoría evita hablar con la prensa. Pasan sin apartar la vista del suelo o sonriendo en silencio.
“Hay un ambiente fraternal y sincero”, dijo el cardenal iraquí Louis Raphaël I Sako, patriarca de la Iglesia caldea, “un espíritu de responsabilidad para buscar a alguien que continúe el trabajo de Francisco”.
El estilo y las reformas impulsadas por el jesuita argentino despertaron no obstante críticas entre los sectores más conservadores, que apuestan ahora por un cambio más enfocado en la doctrina.
Escuche W Radio en vivo aquí
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles