1 de mayo en Colombia: ¿Le deben pagar el doble por trabajar este día? Esto dice MinTrabajo
Para este jueves festivo hay organizadas varias movilizaciones en el país, por cuenta del Día del Trabajador o Día del Trabajo.

Imagen de referencia de pago a trabajador. Foto: Getty Images. / Nelson Hernandez Chitiva
Colombia se ha posicionado como uno de los países con más festivos en el mundo, algo que es de gran beneficio para estudiantes y trabajadores, pues son jornadas donde pueden planear días de descanso y esparcimiento, entre viajes cortos y reuniones, así como fiestas y celebraciones.
¿Por qué es festivo el 1 de mayo de 2025?
El 1 de mayo se conmemora internacionalmente el Día del Trabajador o Día del Trabajo, por lo que es un día festivo en gran parte del mundo, al celebrarse los derechos y reconocimientos que han conseguido las personas a lo largo de los años.
A propósito de este día festivo, y aunque a varias personas no les corresponde trabajar, hay quienes tendrán una jornada completamente normal y se verán beneficiados económicamente debido a que el pago de un día feriado no es el mismo que un día normal.
Le puede interesar:
¿Le deben pagar el doble por trabajar el jueves 1 de mayo? Esto dice MinTrabajo
Según la legislación colombiana, para este día se contempla un pago adicional obligatorio para los trabajadores. Esto se estipula en el Artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo, donde se establece un recargo del 75% sobre el salario ordinario por trabajar domingos y festivos.
Tenga en cuenta que este recargo aplica proporcionalmente a las horas trabajadas durante la jornada festiva. Es decir, quienes deban cumplir con sus funciones para este jueves 1 de mayo recibirán un pago adicional a su salario regular, como compensación por su tiempo.
Para sacar la cuenta de cuánto le deben pagar es importante que tenga presente que el salario mínimo legal de un día de trabajo en Colombia para este 2025, es de $ 47.450. Cada hora, tomando un horario de 8 horas como ejemplo, equivaldrá a $5.931.
En ese orden de ideas, para conocer el pago por el festivo, se le suma el 1.75 del recargo total del día ordinario de trabajo, lo que daría un total de $83.037. Ese sería el recargo extra que deberá recibir un trabajador que labore en día festivo.
- La ecuación es: 1.75 x $47.450 = $83.037.
¿Qué hacer en caso de que no le paguen el recargo por trabajar un festivo?
En caso de que a una persona no le paguen el recargo correspondiente por haber trabajado en este festivo, podrá recurrir a una herramienta legal. Se debe presentar una solicitud por escrito al empleador. Si no hay respuesta, deberá acudir al Ministerio del Trabajo, donde se abrirá una investigación y se convocará a una audiencia de conciliación entre las partes.
Si la situación persiste, el trabajador puede interponer una demanda laboral. De acuerdo con el artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo, si el contrato ya terminó, el empleador deberá pagar una sanción moratoria equivalente a un día de salario por cada día de retraso en el pago de lo adeudado.
¿Cuándo será el próximo festivo en Colombia?
El próximo festivo en Colombia será el lunes 2 de junio. Para esta fecha se conmemora el Corpus Christi. Según National Geographic el Corpus Christi es una fiesta católica principalmente celebrada en los países de occidente, donde se recuerda el último encuentro de Jesús y sus apóstoles antes de ser crucificado.