Campetrol asegura que hay millonarias pérdidas por protestas en campos petroleros del Meta
En las manifestaciones por parte de trabajadores de empresas contratistas de campos petroleros se exige que no se hagan más exámenes de salud como radiografías y tomografías debido a que se sienten extorsionados por las las IPS que realizan dichos procesos.

Campetrol asegura que hay millonarias pérdidas por protestas en campos petroleros del Meta / Anton Petrus
Desde el pasado 21 de abril se expuso que en diferentes campos petroleros, especialmente de Ecopetrol, se registran algunas manifestaciones, protestas y bloqueos que están impactando las operaciones de explotación y producción de hidrocarburos de la región, que a su vez terminan teniendo impactos negativos en la economía nacional.
Ante el escenario, la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), dijo que las operaciones afectadas se encuentran en los campos petroleros de Akacías, Chichimene y Castilla, ubicados entre los municipios de Guamal, Acacías y Castilla La Nueva en el Meta.
Le puede interesar
Así mismo, el gremio confirmó que estas vías de hecho están ocasionando la pérdida de miles de barriles que diariamente representan millonarias pérdidas para el sector.
En sus declaraciones, el presidente de Campetrol, Nelson Castañeda, dijo que “perder 100 mil barriles de petróleo diarios, que mal contados a 60 dólares son 6 millones de dólares diarios que pierde la economía del país, y se afectan encadenamientos productivos en el territorio de más de 20 mil personas”.
Se debe recordar que las manifestaciones que se han iniciado por diferentes grupos de trabajadores de empresas contratistas en los campos petroleros anteriormente nombrados se relacionan con la solicitud de que se retiren los requisitos de ley para hacer los exámenes de ingreso para trabajar en dichas compañías y Ecopetrol, argumentando que al año deben exponerse a exámenes de salud y radiografías de columna más de 5 veces, lo cual encuentran innecesario acusando de paso que las respectivas IPS que realizan estos procesos se aprovechan de la situación para lucrarse.
Ante ese escenario, Campetrol y su presidente Castañeda, aseguraron que las empresas del sector de los hidrocarburos son respetuosas de la ley y de las normativas que lo rigen, agregando “estamos convencidos que las vías de hecho no son las formas de hacer solicitudes, que igualmente como tienen derecho a la protesta, el gran número de personas, 3.800 trabajadores directos tienen derecho al trabajo y que las vías de diálogos son las vías necesarias para poder solucionar estos conflictos”.
Finalmente, Campetrol aseguró que las compañías de bienes y servicios seguirán exigiendo los exámenes de radiografías y tomografías, reiterando que son necesarios para determinar que los trabajadores están en buenas condiciones para asumir sus respectivos retos y labores que por lo general son de alto riesgo.