Judicial

Corte Constitucional: insisten en demanda que busca “tumbar” la consulta popular

El demandante además recusó al magistrado Vladimir Fernández, pidiendo que sea retirado del caso, haciendo referencia a los hechos de los últimos días donde ha sido cuestionada su elección.

Presidente de la República, Gustavo Petro, e imagen de consulta popular. Foto: Colprensa - Cristian Bayona / Archivo

Presidente de la República, Gustavo Petro, e imagen de consulta popular. Foto: Colprensa - Cristian Bayona / Archivo

Luego de que en primera instancia la Corte Constitucional, despacho del magistrado Vladimir Fernández, rechazara una demanda que busca que el alto tribunal decrete la inexequibilidad de la convocatoria de la consulta popular por ser improcedente y basarse en posturas “subjetivas” del demandante, este por medio de un recurso de súplica pidió al alto tribunal estudiar la demanda.

Lea también:

En el documento presentado ante la Corte, se señaló que el magistrado Fernández incurrió en un error de apreciación y aunque el despacho consideró que la consulta no podía ser objeto de control aún, en criterio del demandante, el anuncio de la consulta es un hecho político-jurídico “con capacidad de alterar el debate legislativo”.

“Se desconoce que el objeto de la demanda es el anuncio de convocatoria a una consulta popular para aprobar o improbar reformas que ya fueron debatidas por el Congreso, y cuya tramitación legislativa fue negada. En este sentido, se trata de una extralimitación del poder ejecutivo, que no puede someter al escrutinio ciudadano una materia que fue definida dentro del cauce legislativo ordinario" dice el recurso.

Al mismo tiempo, el demandante Duverney Ardila recusó al magistrado Vladimir Fernández y pidió que sea retirado de la ponencia del caso. En su criterio los asuntos relacionados con cuestionamientos a su elección, conocidos en estos días, comprometen la confianza en el mismo para resolver el proceso.

“Estos cuestionamientos afectan de manera grave la confianza en su imparcialidad, especialmente considerando que el asunto en cuestión involucra directamente actos promovidos por el presidente de la República" dice el recurso legal.

En materia de las preguntas que componen la consulta y que ya fueron presentadas por los ministros Armando Benedetti y Antonio Sanguino se cuestionó que, a su juicio “la totalidad o al menos la mayoría de las preguntas contenidas en la consulta popular abordan materias legislativas ya conocidas y discutidas por el Congreso de la República. El hecho de someterlas a una consulta directa a la ciudadanía constituye una forma de revivir un proyecto legislativo previamente negado".

Escucho W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad