Firman convenio que asegura financiación de la PTAR Canoas: avanza la descontaminación del río Bogotá
Se aportarán recursos por $7,63 billones para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / SimpleImages
Bogotá
El alcalde Carlos Fernando Galán informó que este miércoles, 30 de abril, la Empresa de Acueducto de Bogotá y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca firmaron un convenio para asegurar la financiación de la PTAR Canoas, “el proyecto ambiental más importante del país, con el que avanzamos en la descontaminación del río Bogotá”.
Le puede interesar:
Este convenio garantizará los recursos necesarios para la financiación del proyecto PTAR Canoas, que tratará el 70% de las aguas residuales de Bogotá y el 100% de las de Soacha, con lo cual se permitirá limpiar el río Bogotá.
“Este proyecto, el más importante en materia ambiental de la región, se va a financiar de la siguiente manera: Bogotá aportará el 31,99%; el Acueducto de Bogotá el 19,67%; la CAR, de recursos que recibe de la sobretasa ambiental que pagan los bogotanos a través del impuesto predial, pondrá el 46,59%; y la Gobernación de Cundinamarca el 1,75%; es decir, que más del 98% va a surgir del bolsillo y del presupuesto de los bogotanos”, dijo Galán.
Y agregó, “con el cumplimiento en el pago del impuesto predial y de las facturas del servicio público, los bogotanos están contribuyendo significativamente a la descontaminación del río Bogotá”.
Por su parte, la gerente general del Acueducto, Natasha Avendaño, resaltó el compromiso decisivo del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey; de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá; y de la CAR, su Consejo Directivo y su director, Alfred Ballesteros, para asegurar los recursos con los que se podrá avanzar con la contratación, construcción y operación de la PTAR Canoas.