Ingreso Mínimo Garantizado amplía cobertura: ¿cómo saber si hace parte de los beneficiarios?
Según la Alcaldía de Bogotá, la inversión para esta ampliación fue mayor a los $51.000 millones.

Ingreso Mínimo Garantizado, imagen de referencia. Foto: Getty Images/ Alcaldía de Bogotá
La Alcaldía de Bogotá anunció que se amplío la cobertura de el programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) a más de 10.000 hogares en pobreza extrema, tras la eliminación de ‘Colombia sin Hambre’.
Adicionalmente, según menciona la entidad, “se incrementan por inflación los apoyos económicos mensuales para quienes están en pobreza extrema, personas con discapacidad y aquellas que reciben auxilio de transporte de la localidad de Sumapaz”.
Puede leer:
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, explicó que “el objetivo de la política social en este Gobierno es llegar a las personas que más lo necesitan, y de manera oportuna, para nosotros en Bogotá es importante garantizar que cada mes lleguen los apoyos sin demoras en la entrega”.
De este modo, confirmaron que se realizará una inversión mayor de $51.000 millones para el cubrimiento de la población en pobreza extrema. Además, se planteó la idea de ampliar la oferta de Comedores Comunitarios y la entrega de alimentos a estudiantes a través del Plan de Alimentación Escolar (PAE).
Desde el mes de marzo de 2025, los montos de las transferencias fueron actualizados para 49.784 hogares en condición de pobreza extrema, 12.774 personas en condición de discapacidad y 147 hogares de Sumapaz que son beneficiarios de un auxilio de transporte.
¿Qué es el Ingreso Mínimo Garantizado?
El Ingreso Mínimo Garantizado es una estrategia de la Alcaldía de Bogotá cuyo propósito es entregar ayudas financieras a los hogares pobres y vulnerables de la ciudad a través de transferencias monetarias, las cuales contribuyen con el aumento de ingresos de las familias y la disminución de la pobreza en la capital.
El monto máximo que podrá recibir un hogar es de 860.000 pesos y el monto mínimo es de 60.000 pesos. Siendo así, la Secretaría de Integración Social, informó que en lo que va del 2024 el Distrito ha apoyado a más de 427.000 hogares en situación de pobreza y pobreza extrema en Bogotá.
Para formar parte de esta estrategia, los ciudadanos interesados deben cumplir con varios requerimientos, como pertenecer al grupo A o B del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBÉN); no ser beneficiarios de otros programas otorgados por el Gobierno Nacional, es decir, ‘Colombia Mayor’, ‘Jóvenes en Acción’ o ‘Renta Ciudadana’, que recientemente cambió su sistema de subsidios y; tener una cuenta activa en algunas de las entidades financieras con las que tiene convenio.
¿Cómo saber si es beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado?
Para saber si usted es uno de los beneficiarios de IMG siga estos pasos.
- Ingrese al siguiente link: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado/
- Diríjase a la parte inferior de la página. Allí encontrará formulario que puede usar para realizar la consulta.
- Complete la información solicitada con sus datos personales. La página le notificará si hace parte de los beneficiarios del programa.