“Nuestra apuesta es generar desarrollo en este territorio”: así es el lado social de Hidroituango
En W Sin Carreta se dialogó con varios miembros de comunidades que hacen parte de la zona de influencia de Hidroituango.

“Nuestra apuesta es generar desarrollo en este territorio”: así es el lado social de Hidroituango
03:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hidroituango. Foto: Getty Images.
W Sin Carreta visitó la reconocida represa de Hidroituango, en Antioquia, para dialogar, en el marco de la iniciativa de Prisa Media, Ruta Regiones, con varias comunidades que son influenciadas de manera directa por la megaobra, sobre el impacto social que esta tiene sobre ellas.
Una de las voceras fue Carolina Gómez, miembro de la Junta de Acción Comunal en el municipio de Toledo y, además, directora de una empresa encargada de limpiar el embalse de residuos.
“Antes de esto yo era líder social de la comunidad y me dedicaba a ser ama de casa”, dijo Gómez.
Le puede interesar
Sin embargo, encontró en Hidroituango una oportunidad de darle un vuelco positivo a su vida. Y es que el embalse abrió una puerta para las comunidades en materia de contratación social.
“En este momento lo limpiamos de basura. Con la contratación que manejamos hay alrededor de 15 personas que hacen parte de esta contratación social”, dijo.
En un vivero aledaño al embalse, miembros de otra Junta de Acción Comunal trabajan en la producción de plantas que reforestan estas mismas zonas de la megaobra.
“Se cumplen labores de llenado de bolsas, mantenimiento y siembra de plántulas, recolección de semillas y mantenimiento general del vivero”, comentó uno de los voceros.
Por otro lado, el gerente de Impacto Ambiental de Hidroituango, Juan Fernando Morales, mencionó que docenas de Juntas de Acción Comunal se han beneficiado directamente, y que las regalías por generación de energía superan los presupuestos municipales, permitiendo inversiones en acueductos y desarrollo.
“Lo que buscamos es, a través de estrategias de fortalecimiento y de capacitación con las Juntas de Acción Comunal, generar unas capacidades de desarrollo de contratos. El proyecto tiene unas necesidades y por medio de la contratación social es suplir esta necesidad con ellos”, dijo.
Enfatizó en que, aunque se pueden tercerizar varios servicios con otras empresas, desde la represa se busca trabajar con las comunidades que se encuentran en su zona de influencia.
“Podríamos traer contratistas de estas áreas, pero nuestra apuesta es generar desarrollo en este territorio”, comentó.
Vea la entrevista completa a continuación:
Escuche la entrevista completa a continuación:
“Nuestra apuesta es generar desarrollo en este territorio”: así es el lado social de Hidroituango
03:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles