Si para el día se dice a.m. y para la noche p.m., ¿cuál es la abreviatura para decir ‘mediodía’?
Conozca también cuál es la abreviatura adecuada para usar en la medianoche.

Reloj, imagen de referencia - Getty Images / Peter Dazeley
Si por algo es conocida, la especie humana es por su constante evolución desde que se dio su aparición en el Planeta Tierra. Salud, economía, tecnología y, además, comunicación, son algunas de las ramas de la sociedad en las que el humano se ha desarrollado.
Y es que la comunicación desde un inicio ha sido la base para el avance y el desarrollo humano, desde usar señales de fuego hasta crear el lenguaje de señas y usar las redes sociales para comunicarse a larga distancia, apoyados en la tecnología con computadores, o celulares, en las redes sociales.
Según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, el español “se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica”.
Le puede interesar
Lo anterior se puede dar porque es el idioma nativo de países como España y, adicionalmente, en casi todo un continente: América Latina, en naciones como Colombia, Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia, México, Venezuela, Ecuador, Chile, entre otros.
La misma Cancillería de España resalta que esta “es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”.
Ahora, con base en eso, cada idioma cuenta con normas que no se pueden evadir debido a que se aplicaría mal el idioma. La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo explica que la ortografía “es una parte de la gramática que se ocupa de la forma correcta de escribir las palabras, cuyo principal uso es la comunicación”.
Ahora, en este idioma hay algo conocido como abreviaturas, que su función es acortar determinados conceptos sin cambiar su definición. Es el caso de los usos horarios conocidos como a.m. para el día y para la noche p.m.
Sin embargo, hay una duda en la sociedad y es cuál es la abreviatura para decir, por ejemplo, son las 12:00 del mediodía. En W Radio le contamos.
¿Cuál es la abreviatura de mediodía?
Pues bien, la Real Academia Española explica en su página web, inicialmente, que el “uso de las abreviaturas a. m. y p. m. permite distinguir la franja del día a la que corresponde una hora cuando se usa el sistema de doce horas y no el de veinticuatro".
Ahora, la misma RAE menciona lo siguiente: “al ser estrictamente el mediodía, se produciría una contradicción si se empleasen las abreviaturas que indican anterioridad o posterioridad a ese punto de referencia. Por tanto, lo indicado en este caso es utilizar simplemente la abreviatura m. (de meridies ‘mediodía’): 12 m".
En el caso de las 12:00 de la media noche, la RAE explica que para este caso se debe usar la abreviatura a.m.
¿Por qué? La razón es que “en este caso se recomienda usar la abreviatura a. m., considerando que a medianoche comienza un nuevo día y, por tanto, su indicación horaria es anterior al mediodía de este: 12 a. m.“.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles