Sin fecha de salida: la Minga Indígena permanece en la Universidad Nacional hasta que haya acuerdos
Más de 11.000 indígenas han llegado a la Universidad Nacional en el marco de la Minga; la comunidad estudiantil y el Gobierno buscan equilibrio entre derechos y compromisos.

Sin fecha de salida: la Minga Indígena permanece en la Universidad Nacional hasta que haya acuerdos
16:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Foto: @CRIC_Cauca
La Universidad Nacional en Bogotá se ha convertido desde hace varios días en el epicentro de la movilización indígena que congrega hasta el momento a más de 11.000 personas provenientes de distintos pueblos del país, entre ellos el pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, representado por la Confederación Indígena Tayrona.
Dwirunney Torres, vocero de la Confederación Indígena Tayrona, aseguró que la permanencia de las comunidades indígenas en el campus dependerá del avance en el cumplimiento de ocho puntos acordados previamente con el Gobierno Nacional, y no necesariamente del calendario que establece el 2 de mayo como fecha límite.
“No tenemos una fecha de retiro. Todo depende del avance de los compromisos del gobierno encabezado por el presidente Gustavo Petro”, señaló.
Lea también:
El líder indígena precisó que, aunque existe disposición a respaldar algunas de las reformas impulsadas por el Gobierno, su presencia no responde exclusivamente al apoyo de la consulta popular.
“Estamos abiertos a apoyar esas reformas estructurales, pero nuestro objetivo principal es exigir el cumplimiento de una agenda que lleva años sobre la mesa”, explicó Torres.
Esa agenda incluye, entre otros puntos, la expedición de normativas para las entidades territoriales indígenas, el funcionamiento de sistemas propios de salud y educación, y la participación activa en la construcción de paz.
En diálogo con La W, Carolina Jiménez, vicerrectora de la Universidad Nacional Sede Bogotá, reconoció la complejidad logística de la situación, pero evitó calificar la presencia indígena como una toma del campus.
“Las comunidades han buscado refugio en algunos edificios ante las condiciones climáticas adversas. No se trata de una ocupación forzada, sino de una situación humanitaria”, indicó.
La Universidad ha informado que alrededor del 30% de las actividades académicas se han visto afectadas. Sin embargo, Jiménez aclara que las clases no se han suspendido completamente.
“Las facultades que han considerado que la presencia indígena impide el desarrollo presencial de clases han adoptado la virtualidad como alternativa. Las demás han seguido con su programación habitual”, afirmó.
La vicerrectora también manifestó que la acogida a las comunidades fue una medida de emergencia, ante la falta de preparación por parte del gobierno nacional y distrital para recibir a los manifestantes en otros espacios. “El sábado cuando empezaron a llegar las comunidades, los lugares dispuestos por el distrito no estaban listos. Nosotros actuamos por responsabilidad humanitaria”, recalcó.
Aunque el acuerdo inicial contemplaba que la Minga permanecería en el campus hasta el 2 de mayo, la Universidad Nacional insiste en que no tiene capacidad para albergar a esta población de manera indefinida. El llamado desde la institución es a que el gobierno y el distrito generen las condiciones logísticas necesarias para trasladar la movilización a otros espacios adecuados.
Escuche la entrevista completa en La W:
Sin fecha de salida: la Minga Indígena permanece en la Universidad Nacional hasta que haya acuerdos
16:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles