Internacional

Trump culpó a Biden de la contracción del PIB y negó la responsabilidad de sus aranceles

El mandatario republicano, que asumió el poder el 20 de enero, declaró que esto “son los mercados de Biden, no los de Trump”.

Donald Trump y Joe Biden. Foto: SAUL LOEB/AFP/ Bruce Glikas/WireImage via Getty Images.

Donald Trump y Joe Biden. Foto: SAUL LOEB/AFP/ Bruce Glikas/WireImage via Getty Images.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culpó este miércoles, 30 de abril, a su antecesor, Joe Biden, de la contracción de la economía en el primer trimestre del año y negó que su agresiva política arancelaria haya tenido algo que ver.

Lea también:

“No tiene nada que ver con los aranceles, solo que (Biden) nos dejó con malas cifras, pero cuando comience el auge, será como ningún otro. ¡¡¡Tengan paciencia!!!”, declaró Trump en su plataforma Truth Social.

Según los datos publicados este miércoles, el Producto Interno Bruto (PIB) de la mayor economía del mundo se contrajo un 0,3% en el primer trimestre del año, el primer dato negativo desde 2022.

El mandatario republicano, que asumió el poder el 20 de enero, declaró que esto “son los mercados de Biden, no los de Trump”.

Asimismo, prometió que los aranceles “pronto entrarán en vigor y las empresas comenzarán a establecerse en Estados Unidos en cifras récord”.

“Nuestro país prosperará, pero tenemos que deshacernos del ‘efecto negativo’ de Biden”, apuntó.

De acuerdo con el Buró de Análisis Económico (BEA), la contracción de este primer trimestre del año se debe al aumento de las importaciones, que se sustraen del cálculo del PIB, y a una reducción del gasto gubernamental.

Esta es la primera contracción en tres años y coincide con la llegada al poder de Trump, que abrió un proceso de incrementos arancelarios a nivel global, recortes en el gasto federal y anuncios de rebajas de impuestos.

Los analistas esperaban una subida del 0,4% en una primera estimación, pero luego previeron que la cifra sería negativa por la incertidumbre que ha creado la guerra comercial de Trump, que ha anunciado y pausado aranceles en varias ocasiones.

La caída del 0,3% del PIB en el primer trimestre contrasta con la subida del 2,4% calculada para el último trimestre de 2024, con Biden en el poder.

Este miércoles, en una reunión con su gabinete, con motivo de los primeros 100 días de su segundo mandato, Trump reivindicó que el país ha recibido inversiones por más de 8 billones de dólares y se deslindó otra vez de los malos datos del PIB.

“No es Trump, porque llegamos en enero, solo con cifras trimestrales, y yo estaba muy en contra de todo lo que Biden estaba haciendo en términos de la economía”, afirmó.

Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, defendió que la seguridad económica de Estados Unidos “nunca ha estado mejor”.

Escuche W Radio en vivo aquí

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad