Consulta popular fue oficialmente radicada en el Congreso por el presidente Gustavo Petro
El presidente Petro llegó al Salón Constitución del Congreso y radicó la consulta popular, que será puesta a consideración de la plenaria del Senado.

Consulta popular fue oficialmente radicada en el Congreso por el presidente Gustavo Petro
02:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fue radicada la consulta popular del Gobierno Petro
Este jueves 1 de mayo oficialmente fue radicada la consulta popular del Gobierno del presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República.
Esto se hizo en un acto protocolario en el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional para que la consulta popular pueda ser puesta a consideración de la plenaria del Senado, que finalmente deberá decidir si llamar a la ciudadanía a las urnas para que apruebe 12 preguntas con las que el Gobierno busca aprobar la archivada reforma laboral.
Cabe recordar que esta reforma no obtuvo el visto bueno de la Comisión Séptima del Senado.
El Congreso no puede hacer modificaciones sobre las preguntas que entregó el Gobierno, sino simplemente decidir si se llama o no a la ciudadanía a las urnas.
Siendo así, la plenaria del Senado deberá pronunciarse en un plazo de máximo 30 días (20 y prorrogar por 10 días más, según la ley).
Si el Senado da concepto negativo, pues no se podrá hacer la consulta, pero si no se manifiesta en ese plazo del tiempo, el presidente podrá convocarla por decreto.
Para su aprobación se requiere por lo menos la mitad más uno de los asistentes en la plenaria del Senado en la que se vaya a poner a consideración esta solicitud de consulta, mayoría simple.
Al cierre del acto el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, se refirió a los medios de comunicación y aseguró: “Esperemos que no cometan la torpeza de negarle al pueblo que es quien les entrega el poder expresarse en las urnas sobre un asunto que corresponde a la vida hoy de 25 millones de colombianos que componen nuestra fuerza laboral. Esa decisión no la pueden tomar ocho senadores que de manera mezquina se atravesaron y no permitieron el trámite de la reforma laboral”.
Aunque en términos generales se mantienen las preguntas planteadas inicialmente por el entonces ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, se introdujeron algunos cambios, especialmente en la redacción. Entre los ajustes está la inclusión del término “jornada diurna” en la primera pregunta, con el fin de precisar que abarcaría el horario de 6 de la mañana a 6 de la tarde, según la propuesta del Gobierno.
Otro cambio está en la séptima pregunta, que ahora establece que los trabajadores de plataformas digitales de transporte, como Uber, Didi o Cabify, podrán acordar con las empresas el tipo de contrato y deberán recibir garantías en materia de seguridad social.
Estas son las 12 preguntas de la consulta popular

Preguntas de la consulta popular

Preguntas de la consulta popular

Preguntas de la consulta popular
Noticia en desarrollo.