Estas son las 12 preguntas de la consulta popular del Gobierno Petro: hubo algunos cambios
El Congreso no puede hacer modificaciones sobre las preguntas que entregó el Gobierno, sino simplemente decidir si se llama o no a la ciudadanía a las urnas.

Gustavo Petro en la radicación de la consulta popular. Foto: Presidencia
En un acto protocolario en el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional, fue radicada la consulta popular del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Será la plenaria del Senado quien finalmente decidirá si llamar a la ciudadanía a las urnas para que apruebe 12 preguntas con las que el Gobierno busca aprobar la archivada reforma laboral.
Puede leer:
Estas fueron las 12 preguntas de la consulta popular radicada
- ¿Está de acuerdo con que la jornada de trabajo dure máximo 8 horas y la jornada diurna sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague un recargo del 100% por el trabajo los días de descanso dominical o festivo?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas de interés en materia de crédito e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender citas médicas y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo con que las empresas deban contratar laboralmente al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral?
- ¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto y transporte acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo con eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales?
- ¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, y demás trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
Aunque en términos generales se mantienen las preguntas planteadas inicialmente por el entonces ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, se introdujeron algunos cambios, especialmente en la redacción.
Cambios en las preguntas de la consulta popular
Entre los ajustes está la inclusión del término “jornada diurna” en la primera pregunta, con el fin de precisar que abarcaría el horario de 6 de la mañana a 6 de la tarde, según la propuesta del Gobierno.
Otro cambio está en la séptima pregunta, que ahora establece que los trabajadores de plataformas digitales de transporte, como Uber, Didi o Cabify, podrán acordar con las empresas el tipo de contrato y deberán recibir garantías en materia de seguridad social.