Petro levantó espada de Simón Bolívar y advirtió al Congreso: “ha llegado la hora del pueblo”
Una de las principales críticas del presidente se centró en la fachada del Capitolio, que fue cubierta con telas negras

Gustavo Petro alza la espada de Simón Bolívar. Foto: cortesía Presidencia de la República
Acompañado de su hija menor, Antonella, el presidente Gustavo Petro salió de la Casa de Nariño rumbo a la Plaza de Bolívar hacia la 1:30 de la tarde junto también a varios congresistas y ministro. La comitiva estaba encabezada por un grupo de soldados que portaban la espada de Simón Bolívar que fue el eje del discurso del mandatario de los colombianos.
Una vez inició su discurso se puso unos guantes blancos y al finalizar alzó la espada de Simón Bolívar. Pero además el mandatario de los colombianos también portaba otro de los objetos con los que quiso enmarcar esta jornada: una bandera roja y negra, además de un discurso del libertador.
Lea también:
“Esa bandera la hizo Simón Bolívar, la levantó en su caballo y todos sus llaneros y combatientes llevaban cabalgando la bandera por los llanos de Colombia y Venezuela”, expresó. “Esa bandera él mismo la llamó la bandera de la guerra a muerte. ¿Por qué roja y por qué negra? Porque el negro es la muerte y el rojo es la libertad. Significa esta bandera: libertad o muerte”.
Una de las principales críticas del presidente se centró en la fachada del Capitolio que fue cubierta con telas negras. Petro cuestionó esta acción, expresando que el Congreso, al rodearse de esa tela, parecía “darle la espalda” al pueblo colombiano.
“No entiendo por qué, allá donde trabajé veinte años, el Congreso de Colombia hoy está rodeado de negro. ¿Qué significa? ¿A quién se le ocurrió colocar esa mortaja negra como si esa institución no fuese constituida por el voto popular?”, comentó.
También pidió que los congresistas que voten en contra de la consulta no sean reelegidos: “Ni un solo parlamentario que vote en contra de la consulta popular se vuelve a elegir en Colombia porque nadie votará por él. Hay un presidente de Colombia, comandante en jefe y elegido por el voto popular, que está decidido a que haya democracia en el país o aquí cambiamos las instituciones”.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles