Ciudades

Presidente Petro firmó contrato para la reactivación férrea en Colombia por valor de $ 3.4 billones

La firma corresponde a la Asociación Público - Privada que se encargará de la rehabilitación y mejoramiento del corredor férreo La Dorada - Chiriguaná.

Gustavo Petro, afirmó que en su gobierno dejará financiadas las otras líneas férreas como V/vicencio - Puerto Gaitán, el Tren del Catatumbo, entre otros.

Gustavo Petro, afirmó que en su gobierno dejará financiadas las otras líneas férreas como V/vicencio - Puerto Gaitán, el Tren del Catatumbo, entre otros.

Manizales

El presidente Gustavo Petro firmó el contrato de la Asociación Público - Privada (APP) del corredor férreo La Dorada - Chiriguaná, el cual es de 526 kilómetros y constará de una concesión de 10 años que rehabilitará y mejorará la infraestructura, además, de consolidar la prestación del servicio de carga; el contrato es de un valor de $ 3.4 billones.

En su discurso, el mandatario nacional destacó que tiene planeado unir los océano Pacífico y Atlántico mediante una ruta férrea que partiría del Valle del Cauca, pasaría por Caldas y culminaría en la costa Caribe. “También se realizará otra línea que es Palmira - La Dorada - Santa Marta, lo que juntaría el valle del río Cauca, atravesando La Línea, llegando al centro del país y a la costa”.

No obstante, el presidente Petro le reclamó a la Asociación Nacional de Infraestructura (ANI) por no estructurar dicho proyecto para pasajeros, ya que son quienes dan dinámica al sector, pero también le pidió a la ministra de Transporte María Fernanda Rojas, electrificar para un futuro mencionada línea que cruza por cinco departamentos.

“Sé que es difícil electrificar este proyecto, pero el diesel está matando el planeta, pasar del combustible fósil que mata la vida a la energía limpia, entonces nos sentiremos orgullosos de ir por Colombia en tren porque es un derecho que todos tenemos hoy”.

Uno de los métodos de financiación de esta obra sería que los grandes hacendados que viven cerca a la estructura férrea paguen una valorización, “no enriquecerá a los ricos, vamos a enriquecer a los pobres, cobrar valorización a los ricos es una manera para financiar más rutas férreas y construir carreteras excluidas en varias regiones del país”.

Por otra parte, el jefe del gobierno mencionó en su discurso que ha hecho labores primordiales por la educación del oriente del departamento entregando 200 hectáreas para la sede Magdalena Centro de la Universidad de Caldas, mientras que ha entregado más de 400 hectáreas a los pescadores en Honda, Tolima. Por último, invitó a los colombianos a salir a marchar el 1 de mayo en respaldo de la consulta popular.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad