La W RadioLa W Radio

Actualidad

Así votaría el Senado la consulta popular: ¿quiénes estarían a favor y en contra?

Los votos están apretados. Si las bancadas quedan en libertad y la asistencia es total en la plenaria del Senado, el Gobierno y la oposición tendrían un empate.

Así votaría el Senado la consulta popular: ¿quiénes estarían a favor y en contra?

Así votaría el Senado la consulta popular: ¿quiénes estarían a favor y en contra?

04:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fotos: Colprensa

La consulta popular está en la cancha del Congreso. Y desde este jueves, 1 de mayo, empezó a correr el plazo para que la plenaria del Senado decida si convoca o no a la ciudadanía a las urnas, como lo ha solicitado el Gobierno Petro, para sacar adelante esta propuesta.

Entre los datos a tener en cuenta: el Congreso no puede modificar las preguntas que propuso el Ejecutivo, solo puede decir sí o no a su convocatoria. Ahora, la plenaria del Senado deberá pronunciarse en un plazo de máximo 30 días (20 y prorrogar por 10 días más, según la ley).

Lea también:

Si el Senado da concepto negativo, no se podrá hacer la consulta, pero si no se manifiesta en ese plazo del tiempo, el presidente podrá convocarla por decreto.

Para su aprobación se requiere, por lo menos, la mitad más uno de los asistentes en la plenaria del Senado en la que se vaya a poner a consideración esta solicitud de consulta, mayoría simple.

Hoy hay 105 senadores ocupando curul habilitados para votar, lo que significa que se necesita quórum de al menos 53 senadores, sentados en plenaria, para que la votación pueda iniciarse.

Si hay 53, con 27 votos a favor, le bastaría al gobierno para aprobarla. Pero si hay más congresistas en el recinto, el número de votos a favor también debe incrementar. Todo depende del número de asistentes ese día, y también de que los congresistas queden en libertad, porque si los dirigentes de las colectividades les imponen el voto, será difícil para el gobierno pescar en ese río.

¿Cuántos votos podría tener el Gobierno por el “Sí”?

  • 19 del Pacto Histórico
  • 5 de Comunes.
  • 1 de Aída Quilcué (curul indígena del MAIS).
  • 3 de En Marcha (movimiento del exministro Juan Fernando Cristo).
  • 7 del Partido Verde.
  • 9 liberales.
  • 7 del Partido de la U (arrastrados por Antonio Correa).

En total, de encontrarse la plenaria completa: 51 senadores votarían hoy por el sí.

Además, podrían colaborarle al Gobierno tres conservadores, que han votado en línea con el Gobierno anteriormente, pero su respaldo depende de lo que decidan las directivas del partido, especialmente el presidente el Congreso, Efraín Cepeda, y la senadora Nadia Blel, que podrían imponer el “No”.

¿Quiénes se opondrían?

  • 12 del Centro Democrático
  • 11 de Cambio Radical
  • 12 conservadores
  • 3 liberales opositores (Mauricio Gómez, Juan Pablo Gallo y Miguel Ángel Pinto)
  • 2 del Partido de la U (Alfredo Deluque y Juan Felipe Lemos)
  • 3 del Partido Verde (Jota Pe Hernández, Iván Name, Angelica Lozano)
  • 3 del Mira (aunque hay dudas)
  • Posiblemente, Sor Berenice Bedoya (ASI) y Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), sobre quienes también hay dudas
  • Y los dos exgobierno: Paulino Riascos (ADA) y Richard Fuelantala (AICO)

Total: 50 votos por el no, en las cuentas aproximadas, hay votos que podrían cambiar, pues el Gobierno podría intentar voltear algunos.

¿Y si no asisten todos los senadores?

Ahí está la clave. Si varios opositores se ausentan, la votación que necesita el Gobierno para aprobar la consulta disminuye. Por eso, la presencia (o ausencia) de ciertos congresistas será decisiva.

El Gobierno dice que, de aprobarse la consulta en el Senado, cuentan con al menos 15 millones de votos de participación, para alcanzar el umbral, según sus cálculos. Incluso proyectan entre 8 y 10 millones de votos por cada pregunta.

¿Qué pasa con la “mini” reforma laboral liberal?

No cambia el panorama, pues, aunque algunos liberales presentaron esa propuesta alterna, más corta y concertada, no está pensada como reemplazo de la consulta; al menos desde la percepción de los liberales cercanos al Gobierno.

Escuche la noticia completa en La W:

Así votaría el Senado la consulta popular: ¿quiénes estarían a favor y en contra?

04:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo aquí

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad