Chile anuló alerta de tsunami en la Antártida, pero mantiene la precaución en Magallanes
Por ello, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó evacuar el borde costero de la Región de Magallanes y establecer el estado de precaución en la zona de playa en el Territorio Antártico Chileno.

Personas evacuan a una zona segura después de un sismo de magnitud 7.5 en la ciudad de Punta Arenas (Chile)EFE/ Ignacio Cárdenas / IGNACIO CÁRDENAS (EFE)
Las autoridades chilenas cancelaron este viernes 2 de mayo la alerta de tsunami, que estableció el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) para la Antártida esta mañana, tras el terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Ritcher registrado en Puerto Williams a las 08:58 hora local y cuyo epicentro se ubicó a 218,1 kilómetros al sur de esta ciudad, a una profundidad de 10 kilómetros.
“Según la evaluación realizada, se cancela la posibilidad de un nuevo tsunami, digamos, en el territorio Chileno Antártico. Pueden volver a la base las personas que evacuaron, no así el resto de la región de Magallanes, que se mantiene todavía en estado de precaución, que es lo que vamos a seguir monitoreando ahora”, afirmó la directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián López.
Lea también:
De acuerdo con la responsable, se produjo un aumento efectivo del nivel del mar en las bases Prat y Ucraniana, en la Antártida, de seis y 23 centímetros respectivamente, los que se considera “un tsunami instrumental”. Y añadió “por lo tanto, el arribo del tsunami al territorio Antártico ya llegó y se registró con esos niveles”.
Aún así, instó a la población de Magallanes a no “acercarse a la zona de playa, ni a la costanera”, ni a detenerse en estas áreas si es que transita en vehículo, por precaución. Cabe resaltar, que el Centro Sismológico Nacional (CSN), reportó un segundo movimiento telúrico que se registró a las 09:07 horas a unos 225 kilómetros al sur de Puerto Williams, en el entorno del cabo de Hornos, y a unos 10 kilómetros de profundidad.
Ante el riesgo, el presidente de Chile, Gabriel Boric, suspendió este viernes 2 de mayo su agenda y se desplazó a su despacho en el Palacio de La Moneda para supervisar la emergencia y la evacuación de todas las zonas costeras, incluida la ciudad de Punta Arenas, lugar del nacimiento del mandatario y la más grande del estrecho de Magallanes.
Por ello, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó evacuar el borde costero de la Región de Magallanes y establecer el estado de precaución en la zona de playa en el Territorio Antártico Chileno.
“Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades”, publicó el mandatario chileno, Gabriel Boric, oriundo de Punta Arenas.
Hasta ahora no se han reportado daños materiales ni personas afectadas o heridas, y las autoridades se mantienen atentas al riesgo de variaciones anómalas en el nivel del mar en las zonas costeras mientras la población sigue evacuando con tranquilidad.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles