Deporte, economía y educación: los tres pilares del crecimiento para Norte de Santander
Desde la administración departamental de Norte de Santander se han puesto en marcha algunos programas para fomentar el desarrollo en estos tres aspectos.

Colombia
Norte de Santander, departamento que ha estado recientemente en el debate de la opinión pública, ha buscado la forma de crecer impulsando varios sectores de su sociedad, siendo algunos de estos pilares como el deporte, la economía y la educación.
Es por eso que desde la administración departamental se ha impulsado varios programas para fortalecer estos brazos de la región.
No es un secreto que en el caso de, por ejemplo, Cúcuta, capital de ese departamento, uno de los programas banderas de la Alcaldía es ‘Dando Nueva Vida’, iniciativa que busca recuperar a habitantes en condición de calle.
Sin embargo, desde la gobernación del departamento también se están impulsando varios programas, por ejemplo el llamado ‘Deporte social Comunitario’, que busca ofrecer servicios recreodeportivos a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos mayores (NNAJA) en condición de vulnerabilidad, como población víctima del Conflicto armado, población en situación de Calle, población campesina, mujer rural, población LGTBIQ+, indígenas, población del sistema de responsabilidad penal adolescente y carcelario, entre otros.
Ahora, en materia educativa la región está centrada en examinar cuáles son los desafíos y las problemáticas que hay para, de tal forma, darles solución y evaluar la eficiencia del sistema en términos de deserción, repitencia y reprobación, identificando las áreas críticas en las que deben enfocarse las estrategias de mejora.
Finalmente, fomentar un crecimiento económico en el departamento se ha vuelto un pilar estructural en Norte de Santander, así, con la participación activa de los mismos actores de desarrollo, la región espera tomar decisiones que les permita construir rutas estratégicas claras de corto y mediano plazo, que respondan a las capacidades, al entorno y las necesidades reales de los afectados.