“El bullying es cada vez más considerado como un problema de salud pública”: psiquiatra
Este 2 de mayo, en el Día mundial contra el bullying, el psiquiatra Rafael José Miranda habló en Salud y Algo Más sobre varios temas relacionados con el matoneo y la importancia de su prevención.

“El bullying es cada vez más considerado como un problema de salud pública”: psiquiatra
12:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia Getty Images
El especialista en psiquiatría en niños, niñas y adolescentes, Rafael Miranda, estuvo presente en Salud y Algo Más para presentar y hablar sobre un tema que día tras día toma cada vez más relevancia, como es el caso del bullying, a tal punto, de convertirlo hoy en día, en problema de salud pública.
El profesional señaló que se trata de un tema que “afecta y deteriora la calidad de vida de niños, compromete el sistema escolar, afecta la convivencia tanto en casa como en el colegio, y es clave que sea más visible, que ayudaría a sensibilizarnos a todos a no bajar la guardia de lo que esta pasando”, comentó Miranda, en referencia al Día mundial contra el bullying.
Lea también:
¿Cómo se puede abordar el bullying?
En muchas ocasiones, las victimas prefieren ocultar lo que esta pasando y no les dicen a los padres lo que están sintiendo. De esta manera, el profesional explicó qué tipos de medidas pueden utilizarse para abordar ese problema.
“Lo primero que hay que hacer es tratar de dialogar con el niño de la forma más normal y especialmente sin tener tantos prejuicios. Yo pienso que la clave esta en escuchar(...). A veces los niños perciben a los padres muy tensos, muy ocupados o estresados, lo que hace que eviten comentar estas cosas (el bullying), por lo que debemos tratar de mejorar esos canales de comunicación”, dijo el experto.
¿Qué tan fácil es identificarlo?
En relación a sobre qué puede hacer un padre para poder identificar que su hijo se encuentra sufriendo de matoneo o sobre los distintos síntomas que puede llegar a presentar la victima, el profesional en salud explicó: “El bullying efectivamente no siempre es evidente, y es porque no siempre existe un maltrato o agresión necesariamente física, pues también esta el verbal o el social, que incluyen la exclusión, los rumores, o incluso también esta el bullying de tipo psicológico como las humillaciones o la manipulación”, comentó Rafael Miranda.
Sin embargo, el doctor también señaló que existen algunos síntomas no tan directos, que tienen que ver con cambios de conducta:
- Tristeza
- Ansiedad
- Miedo de ir al colegio
- Dolencias físicas sin una causa médica clave (dolores de estomago, dolores de cabeza)
- Bajo rendimiento académico
- Aislamiento
Escuche la entrevista completa aquí:
“El bullying es cada vez más considerado como un problema de salud pública”: psiquiatra
12:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles