Tendencias

Estos son cinco lugares para conocer del Pacífico colombiano

Conozca algunos sitios para explorar el Pacífico colombiano, según la página oficial de turismo colombiano, Colombia Travel.

Nuquí y logo de Colombia Travel. Foto: JUAN RESTREPO/AFP via Getty Images y Colombia Travel.

Nuquí y logo de Colombia Travel. Foto: JUAN RESTREPO/AFP via Getty Images y Colombia Travel.

El Pacífico colombiano es uno de los lugares más representativos del país cafetero por sus expresiones culturales, alegres, su temperatura cálida, la magia de su gente y sus majestuosos paisajes que comparten selva, sol y naturaleza, además de los placeres culinarios.

Si desea conocer algunos lugares para visitar en el Pacífico, La W trae un listado de 5 sectores en los que podrá gozar del sabor y la mezcla cultural de afrodescendientes e indígenas, según la página oficial de turismo colombiano, Colombia Travel.

Lea también:

Playa de Nuquí

Municipio del departamento de Chocó, a orillas del Pacífico colombiano, ubicado en el golfo de Tribugá. Posee selva y playas vírgenes, cuya costa llegan las ballenas jorobadas una vez al año para tener sus crías y aparearse.

En Nuquí se pueden hacer planes de ecoturismo, practicar surfing, buceo, pesca, baños termales, recorridos en canoas, conocer la cultura del sector y probar la apetecida gastronomía.

Bahía Solano

Ubicado en el occidente del departamento del Chocó, en la costa del Pacífico colombiano, con selva tropical que cubre espléndidas montañas, y aguas cálidas que atraen ballenas jorobadas y diversas especies de tortugas marinas.

En esta zona, los turistas y habitantes pueden disfrutar del avistamiento de ballenas entre los meses de julio y octubre, gozar de las cascadas del sector, practicar pesca y surfing. Un lugar ideal para una escapada romántica o para compartir con amigos.

Cerrito

Se encuentra a la orilla del río que lleva su mismo nombre, en la vertiente occidental de la cordillera Central.

De acuerdo con Colombia Travel, Cerritoes municipio conocido, cultural, turística y económicamente porque en su jurisdicción se encuentra la Hacienda El Paraíso, lugar donde trascurrieron los hechos de la novela María, obra maestra del escritor vallecaucano Jorge Isaacs. También parte de su territorio pertenece al Parque Nacional Natural Las Hermosas y el museo de la caña de azúcar”.

En este municipio es posible practicar deportes de aventura como canopy, trekking y parapente, visitar lugares como el Parque Ecológico Bello Horizonte, la Hacienda El Paraíso, la Iglesia de Santa Elena y el Museo de la Caña de Azúcar. Puede disfrutar de la gastronomía valluna de los distintos restaurantes del sector o en los puestos de comida del parque central de Santa Elena, además de catar vinos artesanales.

San Andrés de Tumaco

También conocido como ‘La Perla del Pacífico colombiano’, se encuentra en el departamento de Nariño. Destacan su “vibrante puerto de arenas negras, manglares exuberantes y una gran variedad de flora y fauna (…) con un clima cálido y húmedo durante todo el año”, según Colombia Travel.

Al igual que las playas de Nuquí y Bahía Solano, las olas de Tumaco son perfectas para practicar surfing, además de disfrutar de la serenidad y el avistamiento de ballenas. Las playas más destacadas son: La Bocana, San Juan y El Morro.

Por otro lado, se puede disfrutar de la cultura afrocolombiana del sector, combinando la música, danza y sabor. Deleitará su paladar con frutas cultivadas en Tumaco, como el borojó, chontaduro y cacao.

Por último, recuerde ser partícipe de la ruta del avistamiento de aves, así como vivir la ruta del cacao y de la piangua, elementos característicos en la gastronomía del Pacífico.

Cali

La capital del pacífico colombiano y del Valle del Cauca, una ciudad en la que su gente emite alegría y cordialidad.

La sucursal del cielo es un espacio en el que podrá gozar sus noches en el Bulevar del Río, una calle donde los caleños y turistas se reúnen para bailar al compás de la salsa. Disfrutará del tradicional paseo de olla en el Río Pance o si prefiere visitar el zoológico de Cali, el imponente Cristo Rey o bailar música andina en la Loma de la cruz.

No olvide probar la deliciosa caña de azúcar, el jugo de borojó, el aborrajado, la chuleta valluna, las empanadas, la lulada o un cholado para contrastar el caluroso clima.

Escuche entrevista completa

¿Los médicos recibirían dinero por recomendar determinada marca de medicamentos? Experto habló

10:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad