Gobierno radicó su consulta popular: ¿cómo votará el Congreso? Senadoras responden
Las senadoras Ana Paola Agudelo, del MIRA; Angélica Lozano, de Alianza Verde; y Norma Hurtado, del La U, hablaron sobre sus perspectivas en torno al proyecto de consulta popular.

Gobierno radicó su consulta popular: ¿cómo votará el Congreso? Senadoras responden
23:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ana Paola Agudelo, Angélica Lozano y Norma Hurtado | Fotos: Cortesía
El presidente Gustavo Petro entregó al Congreso las 12 preguntas de la consulta popular, con las que el Gobierno busca hacer una reforma laboral. Y la plenaria del Senado tendrá que decidir si se convocará a los colombianos a las urnas.
Lea también:
En medio del debate nacional sobre la consulta popular, tres senadoras claves y sobre quienes todavía no se conoce la orientación de su voto, pasaron por los micrófonos de La W. Y respondieron por la posición que posiblemente tomarán en los próximos 30 días.
Ana Paola Agudelo, partido MIRA
La senadora Ana Paola Agudelo se opuso a la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, pero aseguró que su bancada aún no ha tomado una decisión sobre la consulta popular. “Estamos analizando, estamos revisando cada pregunta”, dijo. De esa reunión, dependerá su postura.
Aunque reconoció el derecho del pueblo a ser consultado, se fue en contra de los señalamientos del presidente Petro hacia las senadoras cristianas: “hay un autoritarismo, en donde se busca que se haga lo que dicte el Ejecutivo”.
De hecho, la senadora se refirió a presiones y hostigamientos, y denunció un allanamiento a la casa del senador Carlos Eduardo Guevara, copartidario suyo: “Lo que vemos es un mecanismo de presión (...) no podemos caer en esa intimidación pública”.
Angélica Lozano, Alianza Verde
La senadora Angélica Lozano aseguró que votará “Sí”, pero bajo la siguiente condición: que la consulta se realice después de las elecciones de 2026. “Fue sano como lo aprobó el Senado en el 2018 (cuando la promovió Claudia López). Dijeron sí, pero después de elecciones, para que no interfiriera ni con el Congreso ni con la presidencia”, dijo Lozano.
Y aseguró que, si el Gobierno acepta realizar la consulta después del proceso electoral, eso una muestra de que la intención no es hacer campaña: “Nosotros aceptamos que la consulta se hiciera después de elecciones porque lo que importaba era la agenda, no impulsar candidaturas”.
Por eso, aunque la senadora dijo que votará “Sí”, si el Ejecutivo no cede a su pretensión, lo más probable es que su voto sea negativo.
Norma Hurtado, Partido de la U
Por su parte, la senadora Norma Hurtado dijo que su voto también dependerá de la decisión que tome su partido en bancada. “Este es un tema nacional, este es un tema que ha involucrado a todos los colombianos, y este tema va a bancada”, informó.
Frente a las presuntas presiones del presidente Petro, Hurtado señaló que el hostigamiento a través de redes sociales ha sido constante: “Eso ha sido el común denominador todo el año 2024 y lo corrido del 2025”.
También advirtió que su partido analiza la legalidad de las preguntas: “Ya llegaron las doce preguntas, y todos los jurídicos están analizando la intención que tiene cada pregunta. Por ejemplo, que no incida a votar sí”.
Escuche la entrevista completa en La W:
Gobierno radicó su consulta popular: ¿cómo votará el Congreso? Senadoras responden
23:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles