Salud y algo másSalud y algo más

Salud

¿Los médicos recibirían dinero por recomendar determinada marca de medicamentos? Experto habló

El médico endocrinólogo, Óscar Romero, explicó qué tanto puede influir las maneras de impulsar los medicamentos y las ofertas de negocio en las recomendaciones de un especialista de la salud.

¿Los médicos recibirían dinero por recomendar determinada marca de medicamentos? Experto habló

¿Los médicos recibirían dinero por recomendar determinada marca de medicamentos? Experto habló

10:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

An unrecognizable female doctor gestures as she discusses a medication's instructions and side effects. The patient attentively listens to the doctor.

Este viernes, 2 de mayo, llegó a los micrófonos de Salud y Algo Más el médico endocrinólogo Óscar Rosero, especialista en metabolismo, obesidad y nutrición, para conocer sobre la influencia de laboratorios farmacéuticos y/o asociaciones médicas en la recomendación de medicamentos para los pacientes.

Lea tambvién:

¿Los médicos reciben dinero por recomendar medicamentos?

De acuerdo con Rosero, “hay parte de verdad y otro de mito o leyenda urbana, pero decir que actualmente un médico le pagan por formular x o y medicamento es prácticamente imposible”.

La historia de recibir dinero a cambio de recomendar medicamentos pudo ser algunos años atrás, por prácticas poco éticas, pero actualmente es imposible que se lleve a cabo porque los laboratorios se ajustaron a las normas y no pagan directamente a los médicos, según explicó.

Actualmente, la leyenda de que una asociación o laboratorio médico influya en la recomendación de medicamentos por parte de los doctores, solo podría ser cierto si es por laboratorio no certificados o con todas sus actividades legalmente sustituidas, en este caso no se podría tener una seguridad, indicó el especialista de la salud.

¿Cómo puede influir una entidad distribuidora de farmacéuticos en la recomendación de un médico?

Las asociaciones médicas que “en teoría deberían ser académicas y científicas, deben funcionar de alguna manera, pero si estas no tienen fuentes de financiamiento, surge una delgada línea de relación entre la industria de alimentos ultraprocesados, industria farmacéutica y las asociaciones médicas”, aseguró Rosero.

Por ejemplo, si las asociaciones médicas hacen grandes eventos de alto costo, donde su financiación es tener un stand para que los médicos que asistan puedan verlos y conocer sus medicamentos, ahí se genera una relación (delgada línea). Ahora, si la visualización del producto puede influir en la recomendación de este, no hay problema. Sin embargo, se convierten en prácticas antitéticas cuando se genera presión en la recomendación de un tipo de medicamento, afirmó el médico endocrinólogo.

Escuche entrevista completa

¿Los médicos recibirían dinero por recomendar determinada marca de medicamentos? Experto habló

10:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo aquí

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad