Crisis financiera en la ONU afectará a varias agencias de la ONU en Colombia
Varios programas de las Naciones Unidas en Colombia están siendo afectados de manera inmediata por la reducción de financiamiento internacional, confirmó Mireia Villar, coordinadora residente de la ONU en el país.

“No hubo de otra que suspender esos proyectos”: coordinadora de la ONU sobre ACNUR en Colombia
04:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Foto: Colprensa/archivo
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) anunció que ha suspendido o reducido varios de sus programas en Colombia por falta de financiación, lo que podría poner en riesgo avances logrados en la atención a personas desplazadas y vulnerables.
Al respecto, la coordinadora residente de la Organización de las Naciones Unidas, Mireia Villar, habló con los micrófonos de La W con Julio Sánchez Cristo sobre qué es lo que está sucediendo a nivel internacional y cómo se están afectando diversos programas de la ONU.
Conozca también:
“Las decisiones que más nos han impactado son las que tomó Estados Unidos, por el rol y el volumen del apoyo que ellos tenían en Colombia y en muchos países del mundo”, explicó la representante.
Según Villar, se están tomando decisiones a nivel global que están afectando tanto las sedes como las oficinas locales de diversos programas de la ONU.
“El impacto no es solo para ACNUR”, aseguró la experta quien explicó que la crisis presupuestal alcanza a más de 20 agencias que operan en el país, incluyendo la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ONU Mujeres, la Oficina de Derechos Humanos y el Fondo de Población. El recorte más significativo proviene del Gobierno de Estados Unidos, tradicionalmente uno de los mayores donantes.
“Nosotros ejecutamos una cartera de casi 490 millones de dólares en programas de desarrollo y humanitarios. Este recorte afecta directamente porque muchas agencias tenían contratos financiados por Estados Unidos, y al congelarse esos acuerdos, se paralizan los desembolsos”, explicó Villar.
Según la funcionaria, solo en el inicio de este año se interrumpieron 87 millones de dólares de los 130 millones que estaban comprometidos en proyectos con fondos estadounidenses, especialmente de USAID.
“Cuando se recibe una orden de suspensión, hay que parar inmediatamente. En algunos casos se han podido mantener contratos laborales en pausa con recursos propios. Pero, en otros fue necesario suspender proyectos y, con ellos, el personal junto al apoyo que se estaba ofreciendo a comunidades y entidades en Colombia”, dio a conocer la representante.
La reducción de fondos también responde a una tendencia global, pues las sedes centrales de las agencias están tomando decisiones de ajuste ante la redistribución de apoyos hacia otras regiones con crisis más urgentes.
Villar enfatizó que esta situación pone en riesgo la continuidad de acciones de cooperación clave con comunidades y entidades colombianas, y que las afectaciones ya se sienten de forma inmediata.
Escuche la entrevista completa aquí:
“No hubo de otra que suspender esos proyectos”: coordinadora de la ONU sobre ACNUR en Colombia
04:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles