Autoridades desarticularon red de extorsión carcelaria en el Atlántico
En los operativos fueron detenidas 8 personas. Los ahora procesados recaudaban hasta $30 millones de pesos por víctima.

Policía Nacional e imagen de referencia. Fotos: Getty Images
Barranquilla
El Gaula de la Policía Nacional y la Fiscalía General de La Nación lograron la desarticulación de una estructura criminal dedicada a la extorsión desde centros penitenciarios.
En el operativo, se realizaron tres diligencias de allanamiento y registro en las que se materializaron 7 capturas por orden judicial por los presuntos delitos de concierto para delinquir agravado y extorsión, y una detención en flagrancia por el cargo de fabricación, tráfico, tenencia y/o porte de armas de fuego.
Según las autoridades, los señalados facilitaban sus cuentas bancarias para el cobro de las extorsiones, actuando como cuentahabientes de la organización.
Por otro lado, unidades de la Policía incautaron un revólver y dos teléfonos que eran utilizados por los delincuentes para llevar a cabo las extorsiones.
Lea también:
Adicionalmente, fue notificó judicialmente a Andrés Felipe Mena Córdoba, alias ‘Mena’, quien se encuentra recluido en la cárcel El Barne de Cómbita (Boyacá), al determinar que era el principal dinamizador de las extorsiones, coordinando las actividades delictivas desde el interior del centro penitenciario.
Alias ‘Mena’, máximo cabecilla de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Clan del Golfo), registra 10 anotaciones por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones; rebelión; tráfico o porte de estupefacientes; hurto (agravado y simple); amenazas; receptación; homicidio y extorsión.
“La organización criminal empleaba principalmente las modalidades de falso servicio y tío-tía para contactar a sus víctimas. A través de llamadas y mensajes vía WhatsApp, los delincuentes, operando desde diferentes cárceles del país, sembraban el temor y exigían sumas de dinero a cambio de no atentar contra su integridad o la de sus familias”, explicó la Policía.
Los ahora procesados recaudaban hasta $30 millones de pesos por víctima, alcanzando ingresos mensuales de aproximadamente $60 millones de pesos.
“El objetivo principal de esta operación fue desarticular estas estructuras de extorsión digital carcelaria que operan bajo la fachada de grupos armados ilegales, generando zozobra e intimidación en la sociedad”, detalló el informe oficial.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles