Actualidad

“Centro Democrático no puede quedarse paralizado”: nueva carta de José Obdulio Gaviria por 2026

El exsenador envió una dura carta a las directivas del Centro Democrático. Pide definir el mecanismo de elección del candidato único con prontitud.

José Obdulio Gaviria. Foto: Colprensa - Diego Pineda

José Obdulio Gaviria. Foto: Colprensa - Diego Pineda / Diego Pineda

En una carta dirigida al director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, el exsenador de ideólogo uribista, José Obdulio Gaviria, hizo un llamado a que se defina antes de agosto de este año el candidato presidencial de esa colectividad de cara a las elecciones de 2026.

Le puede interesar:

En la misiva advirtió que el partido está en riesgo de repetir los errores de 2022, cuando no logró consolidar una candidatura a tiempo. “Un partido unificado es la garantía para seleccionar un candidato presidencial con estrategia, urgencia y convergencia con la realidad política”, dijo.

Según Gaviria, su propuesta para la elección del candidato (que manifestó hace algunos días en otra carta) ha recibido respaldo dentro del uribismo, pero ha generado el rechazo de Vallejo, el director del partido. Advirtió que, si los cinco precandidatos no se ponen de acuerdo y “no suscriben un cronograma y las condiciones, ¿el partido se resignará a no tener candidato?”.

Igualmente, señaló que la definición del candidato hasta octubre de 2025 o marzo de 2026, como han sugerido algunos sectores, sería un error, que dejaría al partido en desventaja frente a otras fuerzas. “Seguimos aplazando o eludiendo las definiciones, y damos la falsa señal de que no tendremos candidato oficial”, dijo.

La propuesta de Gaviria es seleccionar al candidato antes de agosto de 2025 mediante “encuestas rigurosas y el social listening, con reglas transparentes auditadas por el presidente Uribe, la dirección nacional y delegados de los precandidatos”.

Y agregó que, por ejemplo, la demora en esa elección ha impactado en las encuestas: “Nuestros cinco precandidatos, al permanecer divididos, serán contados por separado en las encuestas, diluyendo la percepción de fortaleza del Centro Democrático. Por ejemplo, en la encuesta de Yarumo, nuestros candidatos suman más intención de voto que Vicky Dávila o Vargas Lleras, pero la fragmentación antes de definir el candidato genera la sensación de que no estamos en la carrera”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad