¿Cuál es la diferencia entre hamaca y chinchorro? Esta es la explicación
Si considera que hamaca y chinchorro es el mismo objeto y el uso de ambos términos son correctos, conozca qué dice la RAE.

Referencia de hamaca y/o chinchorro, letras y RAE. Foto: Jo MCRyan/ Catherine Falls Commercial vía Getty Images/ RAE.
A diferencia de lo que varias personas piensan, tanto el chinchorro como la hamaca son términos correctos, es decir, los dos están bien dichos.
Aunque se consideran sinónimo, también tienen algunos detalles que marcan la diferencia en esta pieza de distintos materiales textiles que es utilizada por las personas para descansar.
Lea también:
Según la Real Academia Española (RAE), una hamaca es una “pieza de red o de lona, alargada y resistente, que se extiende y se cuelga por los extremos para poder tumbarse encima”. Mientras que el chinchorro lo define como una hamaca ligera, “tejida de cordeles o fibra”, de acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española.
Según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, “el español es una lengua global que vive un crecimiento constante muy significativo. Se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica. Es lengua oficial de las Naciones Unidas y un idioma de referencia en las relaciones internacionales”.
“Con casi 500 millones de personas, es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”, explica la entidad citando uno de los anuarios del Instituto Cervantes.
Para conocer las diferencias entre la hamaca y el chinchorro, tenga presente la siguiente explicación de La W.
Diferencia entre hamaca y chinchorro
El chinchorro y la hamaca pueden ser sinónimos, dependiendo del lugar donde esté ubicado, puesto que el primer término es más utilizado en la región Caribe colombiana y en Venezuela, el segundo es más escuchado en los demás sectores de América Central y Sudamérica.
Sin embargo, el Diccionario de la Lengua Española explica que, aunque las dos son redes alargadas, “aseguradas por las extremidades en dos árboles u otros soportes, quedan pendientes en el aire y sirven de cama y columpio, o bien se usa como medio de transporte conducida por dos personas”. También indica que la hamaca es hecha comúnmente por pita, lona u otro tejido resistente, mientras que el chinchorro es más ligero y tejida de cordeles o fibra.
Es decir, la diferencia en estas dos piezas que sirven para descansar, son los materiales con los que son tejidos o la región en la que se encuentre geográficamente ubicado.
Algunos ejemplos en la gramática que sí son errores
- Confundir “a ver con haber”.
- Escribir “hechar” en vez de “echar”.
- Nombres propios sin mayúscula.
- No poner mayúscula tras un punto.
- Escribir sin tildes cuando la palabra lleva acento.
- Omitir signos de puntuación.
- Omitir la letra “H” en palabras que las requieren.
- Confundir puntos con comas.
- Confundir la “Y” griega con la “LL” porque, aunque suenan igual, pero tienen usos totalmente diferentes en la gramática.
- Saber diferenciar “hay”, “ahí” y “ay”.
- Olvidar la “H” en verbos conjugados en participio.
- Error al escribir “expectacular” en vez de “espectacular”
- Uso inadecuado del “había” y “habían”.
- Escribir “Hacer” con “S”.
- No utilizar las tildes en las exclamaciones y preguntas.
- Escribir los imperativos como infinitivos
- No distinguir las diferencias entre “Vaya”, “Valla” y “Baya”.
- Decir “haiga” en lugar de “haya”.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles