Tendencias

¿Cuál ha sido el conclave más largo y más corto de la historia? Fueron en los siglos XII y XVI

Estas elecciones papales definieron las reglas para los protocolos que el Vaticano sigue para el cónclave en la actualidad.

Cardenales en la Basílica de San Pedro en Roma. Foto: Maria Grazia Picciarella/SOPA Images/LightRocket via Getty Images

Cardenales en la Basílica de San Pedro en Roma. Foto: Maria Grazia Picciarella/SOPA Images/LightRocket via Getty Images / SOPA Images

Cada que un papa fallece, la Ciudad del Vaticano pone en marcha una serie de protocolos elaborados tanto para darle santa sepultura al sumo pontífice como para darle paso a su sucesor directo.

Uno de los elementos más importantes de tales fechas es el cónclave, el evento que oficialmente da como resultado la identidad del nuevo papa.

Se trata de la asamblea secreta en que los cardenales electores eligen al nuevo papa, la cual se lleva a cabo en la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico del Vaticano. Su nombre viene del latín ‘cum clave’ que significa ‘bajo llave".

Lea también:

Hoy en día, cuando comienzan las sesiones del cónclave, los cardenales electores quedan completamente aislados del mundo exterior para evitar cualquier tipo de influencia externa.

Por esa razón, no tienen permitido comunicarse con personas ajenas al proceso y se toman medidas estrictas para garantizar la confidencialidad de las discusiones, pues el proceso de votación se realiza mediante escrutinio secreto.

En la sesión, cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una papeleta y la deposita en una urna. Para que un candidato sea elegido como papa, debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos.

Si después de varias rondas de votación no se alcanza un consenso, se pueden realizar hasta cuatro votaciones diarias: dos en la mañana y dos en la tarde.

Después de cada ronda de votación, las papeletas se queman en una estufa instalada en la Capilla Sixtina específicamente para eso y el humo resultante es una señal para el mundo: el humo negro indica que no se ha alcanzado una decisión, mientras que el humo blanco anuncia que ya se ha elegido a un nuevo papa.

¿Cuáles fueron el cónclave más corto y el más largo de la historia?

Con varios siglos de historia no es de extrañar que haya anécdotas curiosas relacionadas con el desarrollo de cónclaves para elegir a los diversos papas que ha tenido la iglesia católica.

Particularmente se destaca el cónclave más corto de la historia que se desarrollo en el siglo XVI. Este se llevó a cabo en el mes de octubre del año 1503 cuando en solo 10 horas se nombró al papa Julio II. Nacido bajo el nombre de Giuliano della Rovere, se consolidó como el sucesor de Pío III.

Este cónclave se desarrolló apenas un mes después de su edición anterior, pues en tan solo 26 días de papado, Pío III falleció presuntamente por una enfermedad en sus piernas. Debido a que la elección había sido tan reciente y della Rovere se había presentado como uno de los favoritos, el cónclave se resolvió en tiempo récord.

Por otra parte, el cónclave más largo de la historia sucedió en el siglo XII. Empezando en el mes de noviembre de 1268 y terminando en septiembre de 1271, estas elecciones papales tardaron 34 meses en resolverse.

Según se cuenta, hubo varios problemas durante la elaboración de este cónclave que se desarrolló en Viterbo, Roma, incluyendo el fallecimiento de algunos cardenales electores, conflictos de intereses y hasta un cardenal que huyó para evitar su elección.

Se dice que la comunidad de la ciudad se cansó de esperar a que los cardenales tomaran una decisión, por lo que los encerraron en el palacio papal y supuestamente los alimentaron solamente con pan y agua, para apresurar la elección.

De este cónclave no solo resultó la elección de Teobaldo Visconti como el papa Gregorio X, sino que también se establecieron las bases de los cónclaves actuales para evitar que una situación de estancamiento como tal volviera a ocurrir.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad