El Gobierno español abrirá una consulta pública sobre la opa del BBVA al Banco Sabadell
La consulta pública servirá para “tomar esa decisión con todas las garantías”, señaló Sánchez.

Pedro Sánchez. Foto: JAVIER SORIANO/AFP via Getty Images - BBVA. Foto: Jose Luis Torales/NurPhoto via Getty Images.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este lunes que el Ejecutivo abrirá a partir de mañana una consulta pública sobre la oferta pública de adquisición del BBVA al Banco Sabadell, a fin de recabar la opinión de organizaciones, ciudadanos y asociaciones.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el regulador bursátil en España, dio luz verde la pasada semana a la operación, imponiendo ciertas condiciones, y el Gobierno debe decidir ahora si eleva la cuestión al Consejo de Ministros para ver la posibilidad de endurecer los requisitos de la opa atendiendo a criterios de interés general.
Lea también:
La consulta pública servirá para “tomar esa decisión con todas las garantías”, señaló Sánchez durante su intervención en unas jornadas sobre economía en Barcelona.
La opa, que se lanzó hace casi año, es uno de los asuntos que ha cobrado protagonismo en la reunión del Cercle d’Economia que cada año convoca en Barcelona a líderes políticos y empresariales para abordar temas de actualidad.
En esta ocasión están presentes, además de Sánchez, los presidentes del Sabadell, Josep Oliu, y del BBVA, Carlos Torres, que mantuvieron un breve encuentro.
Ambos hicieron sucintas declaraciones a la prensa, en las que Oliu calificó de “positivo” la consulta, mientras que Torres expresó su “máximo respeto” por esta decisión del Gobierno.
La CNMC anunció el pasado miércoles su decisión, tras varios meses de análisis de la opa, y el Ejecutivo cuenta desde entonces con un plazo de 15 hábiles para evaluar si toma cartas en el asunto.
La oferta del BBVA a los accionistas del Sabadell para absorber la entidad catalana ha provocado el rechazo de cerca de 70 asociaciones empresariales, sindicatos y cámaras de comercio.
Una de ellas, la patronal catalana Foment del Treball, ha pedido al Gobierno que paralice la posible compra, al considerar que supondría la pérdida de 70.000 millones de euros en crédito al tejido productivo español.
Tanto el presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, como el de Pimec, Antoni Cañete, valoraron no obstante la consulta. “Aún hay partido”, auguró Cañete.
Sánchez constató en su intervención que el regulador de la competencia ha detectado “algunos excesos de concentración en medios de pago, en depósitos, en créditos a particulares y en pequeñas y medianas empresas”.
En consecuencia, ha dejado la operación sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones durante los próximos tres años, que se pueden prorrogar hasta dos más en el caso de los relativos al mantenimiento de las condiciones crediticias a las pymes.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles