Regiones

Emergencia por creciente del río Magdalena que afectó a más de 100 familias en Puerto Salgar

En el lugar de la emergencia ya se encuentran las autoridades brindando atención especial a los damnificados.

Río Magdalena. Foto: Getty Images.

Río Magdalena. Foto: Getty Images. / Anadolu

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, atendió en compañía de otras autoridades del departamento la emergencia causada por la creciente del río Magdalena, que dejó decenas de personas damnificadas.

Le puede interesar:

Según la información, el río Magdalena alcanzó los 5,20 metros en Puerto Salgar, muy cerca del máximo histórico de 6 metros registrado en 2017. La creciente ya provocó inundaciones en siete barrios y ha dejado al menos 113 familias damnificadas.

También se reportan desbordamientos en los municipios de Ricaurte, Girardot, Guataquí, Nariño, Beltrán, San Juan de Rioseco y Guaduas.

“La situación es crítica, por lo que nuestro equipo departamental de Gestión del Riesgo ya está en territorio atendiendo la emergencia, en coordinación con las autoridades locales y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo”, dijo Rey.

Actualmente, se encuentra activa la alerta naranja por probabilidad de crecientes súbitas en las cuencas de los ríos Sumapaz, Opía, Guayuriba y Guavio, así como en la cuenca media del río Bogotá y en la cuenca del río Seco y otros afluentes directos al Magdalena. Así mismo, rige alerta roja en la cuenca baja del río Bogotá, en los afluentes directos al medio Magdalena, entre los ríos Seco y Negro, y en las cuencas de los ríos Negro, Suárez y Humea.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad