“Erradicar el narcotráfico es labor del Gobierno”: CCI a Petro por denuncia sobre puertos
La Cámara Colombiana de la Infraestructura rechazó el reciente pronunciamiento que hizo el presidente de la República, Gustavo Petro, en el que aseguró que los aeropuertos y puertos están “cooptados” por el narcotráfico.

Presidente Gustavo Petro. Foto: Cortesía Presidencia. / Presidencia de Colombia (EFE)
Tras las declaraciones del presidente de la República, Gustavo Petro, en donde aseguró que los aeropuertos y puertos del país fueron “cooptados” por el narcotráfico; la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) le respondió al mandatario a través de su presidente, Juan Martín Caicedo, quien expresó a través de su cuenta de X que la obligación de erradicar ese delito es principalmente del Gobierno de turno.
Le puede interesar:
En sus declaraciones, el líder gremial expresó: “Vale aclarar que el Estado, en cabeza del gobierno de turno, es el responsable directo de garantizar la erradicación, el control y la sanción de actividades ilícitas, como el narcotráfico y el contrabando en todo el país, incluyendo la infraestructura concesionada como puertos, aeropuertos y carreteras”.
Seguido a esto, el presidente Caicedo recordó que las entidades que están encargadas de prevenir, contener e investigar acciones relacionadas con el narcotráfico y el contrabando, tanto en puertos como aeropuertos del país, son: la Policía Antinarcóticos, la Policía Aeroportuaria, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), la Sijín, la Dijin y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Por otro lado, la Cámara Colombiana de la Infraestructura resaltó la figura que las concesiones han jugado en el desarrollo del país; en esta ocasión, haciendo énfasis en las concesiones de puertos y aeropuertos.
En este punto, el presidente Caicedo dijo: “luego de 34 años, periodo durante el cual los principales puertos del país han sido administrados por el sector privado, los resultados son elocuentes: los puertos de Cartagena y Buenaventura, a juicio del Banco Mundial y Standard & Poors, hoy se destacan entre los 50 más eficientes del mundo; Cartagena en el tercer lugar y Buenaventura en el 44”.
Según cifras de la CCI, a corte de 2024, los puertos colombianos lograron movilizar unos 180 millones de toneladas, teniendo así un crecimiento del 272% frente a 1994, cuando los puertos solo movilizaban 48,6 millones de toneladas, resaltando que esto ha sido fruto del trabajo de las concesiones que se han hecho cargo de cada uno de los puertos del territorio nacional.
Por lo anterior, el gremio se unió a lo dicho por otros líderes del sector, donde aseguró que cambiar la administración de los puertos significaría un retroceso de tres décadas.
Según Caicedo, “basta recordar la nefasta experiencia de Colpuertos, entidad estatal que controló la actividad portuaria hasta finales de los 80, en medio de controvertidos actos de corrupción y de evidentes ineficiencias operativas”.
Finalmente, el gremio de los constructores rechazó la correlación que hizo el presidente Petro sobre la ejecución de contratos aeroportuarios con el incremento de homicidios en Bogotá; sin dejar de lado que, le recordó al primer mandatario que en la actualidad el aeropuerto el Dorado de Bogotá fue seleccionado por séptima vez como el mejor aeropuerto de Sudamérica por parte de la consultoría internacional Skytrax.