Escalada de violencia contra la fuerza pública ha dejado siete uniformados muertos en Córdoba
Según la información de las autoridades, el Clan del Golfo habría realizado 11 ataques contra miembros de la Armada, el Ejército y la Policía en este departamento.

Policía Nacional de Colombia. Foto: Sebastian Marmolejo/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images
Montería
El ‘plan pistola’ que promueve el grupo criminal Clan del Golfo mantiene la tensión en el departamento de Córdoba, donde siete uniformados han muerto (cuatro soldados y tres policías) y seis más han resultado heridos (cuatro policías, un miembro de la Armada y un soldado). Los ataques se empezaron a presentar desde el pasado 23 de abril.
De acuerdo con los reportes oficiales, la fuerza pública ha enfrentado 11 ataques en esta sección del país:
Primer ataque:
El subintendente de la Policía, Yeiner Morelo Guzmán, fue atacado con arma de fuego el 23 de abril, cuando se movilizaba con su pequeña hija de 6 años en Lorica, Córdoba. El uniformado resultó herido tras recibir un impacto por la espalda; pero hoy se recupera satisfactoriamente, según las autoridades.
Segundo ataque:
El patrullero Aldair Urango, adscrito a la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá (Antioquia), fue asesinado con arma de fuego en el municipio de Ciénaga de Oro, Córdoba. El uniformado se encontraba de vacaciones, cuando fue atacado el pasado 24 de abril por miembros de la subestructura Javier Yepes Cantero del Clan del Golfo, de acuerdo con el reporte oficial de la Policía Metropolitana de Montería.
Tercer ataque:
El mismo 24 de abril, las autoridades confirmaron otro ataque en Chimá, Córdoba, donde fue asesinado con arma de fuego el soldado profesional José Espitia, adscrito al Gaula Militar de Boyacá. El uniformado se encontraba de vacaciones.
Le puede interesar en La W:
Cuarto ataque:
En la noche del 24 de abril fue lanzada una granada en la vivienda de un uniformado de la Policía en el barrio El Alivio de Montería. Por fortuna, el artefacto no alcanzó a detonar.
Quinto ataque:
Un policía muerto y tres más heridos dejó un ataque con fusil AR-15 en La Apartada, Córdoba. El hecho se registró en la tarde del 26 de abril, cuando los uniformados se movilizaban en un camión.
El patrullero fue identificado como Christiam Juvenal Mora Parra, de 25 años.
Sexto ataque:
El suboficial de la Armada de Colombia, Bernardo Yance Herrera, resultó herido tras un ataque con arma de fuego cuando se encontraba fuera de servicio en el corregimiento El Porvenir, San Antero (zona turística de Córdoba). El hecho criminal se registró en horas de la noche del 26 de abril.
Séptimo ataque:
El soldado profesional Luis Mario Ruiz Madariaga, adscrito al Batallón de Aviación de Tolemaida, resultó herido en la vereda Cantarrana del corregimiento El Hato, en el municipio de San Carlos, donde fue atacado por dos sujetos armados en la tarde del 28 de abril.
El uniformado se encontraba de vacaciones cuando fue impactado con arma de fuego por la espalda. En medio de la acción criminal, su padre resultó herido tras recibir un disparo en el pie izquierdo.
Octavo ataque:
El soldado profesional Iván Ávila Sepúlveda fue asesinado en la noche del 28 de abril en zona rural de Puerto Escondido, Córdoba. El uniformado se encontraba de permiso cuando fue atacado por sujetos armados que llegaron hasta la vereda Pueblo Chiquito.
Noveno ataque:
En la misma noche del 28 de abril fue asesinado con arma de fuego en Sahagún, Córdoba, el policía Luis Andrés Camaño, quien se encontraba de vacaciones.
Décimo ataque:
En la noche del 2 de mayo activan explosivos contra una patrulla de la Armada de Colombia, por fortuna, el hecho criminal no dejó heridos ni muertos en San Bernardo del Viento.
Undécimo ataque (11):
Dos soldados profesionales muertos en medio de una emboscada de la subestructura Rubén Darío Ávila en el corregimiento Tierra Santa, Buenavista. El hecho se registró en la tarde del 5 de mayo.
Las víctimas fueron identificadas como Mauricio José Pertuz Cabarcas y Mario Alberto Pérez González.
Los uniformados fueron atacados cuando acompañaban una comisión de la Unidad de Restitución de Tierras (URT).
Frente a la ola de ataques, las autoridades mantienen una recompensa de hasta 200 millones de pesos a quien suministre información que permita la identificación y captura de los responsables.
Asimismo, en ocho de 30 municipios se han decretado medidas restrictivas como el no parrillero en jornadas nocturnas y otras disposiciones. Se trata de zonas como Planeta Rica, Montelíbano, Sahagún, Moñitos, Puerto Escondido, Los Córdobas, San Bernardo del Viento y Momil.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles