Internacional

La ONU tachó de “crimen atroz” el bombardeo contra un hospital de MSF en Sudán del Sur

La comisión reveló que el bombardeo destruyó el hospital, mató a siete civiles y dejó “numerosos heridos, entre ellos pacientes, personal sanitario y médico”.

Conflicto en Sudán imagen de referencia. Foto: AFP via Getty Images.

Conflicto en Sudán imagen de referencia. Foto: AFP via Getty Images. / -

La Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Sudán del Sur calificó este martes de “crimen atroz” el bombardeo “deliberado” de hace tres días contra el hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la localidad septentrional de Old Fangak, que provocó la muerte de al menos siete civiles.

La comisión dijo en un comunicado que este “crimen atroz podría constituir una grave violación del derecho internacional humanitario y un crimen de guerra”, tras recordar que el bombardeo destruyó el hospital, mató a siete civiles y dejó “numerosos heridos, entre ellos pacientes, personal sanitario y médico”.

Le puede interesar

“Este no fue un accidente trágico. Fue un ataque calculado e ilegal contra un centro médico protegido. El bombardeo aéreo del hospital de MSF en Old Fangak constituye un crimen de guerra flagrante según el derecho internacional”, dijo en declaraciones recogidas en esta nota la presidenta del organismo, Yasmin Sooka.

Asimismo, recordó que atacar instalaciones médicas constituye una violación de las Convenciones de Ginebra y pidió que los responsables sean identificados, investigados y que rindan cuentas “sin demora”.

Este bombardeo se produjo después de que el portavoz de las Fuerzas de Defensa del Pueblo de Sudán del Sur (SSPDF, en inglés), Lul Ruai Koang, hiciera unas declaraciones el viernes en las que ordenaba una acción militar de represalia si los buques secuestrados supuestamente por la oposición armada en Adok (norte) no eran liberados inmediatamente.

Además, esta amenaza fue lanzada poco después de que el Gobierno de Yuba clasificara los condados de mayoría nuer -la segunda tribu más grande del país y a la que pertenece gran parte de la oposición- como “hostiles”, entre ellos Fangak, donde residen miles de civiles de este clan.

Este ataque no parece ser un incidente aislado; se produjo en un contexto de creciente discriminación étnica, detenciones ilegales y un endurecimiento de las posiciones dentro de la élite política y militar”, dijo en la nota el comisionado Barney Afako.

La ONU recordó que el hospital de MSF era el único centro médico importante que atendía a más de 40.000 personas en la zona de Old Fangak, una instalación que fue destruida completamente junto con sus suministros por los bombardeos, que han privado a la población de atención de emergencia y servicios de salud materna.

Sudán del Sur está inmerso en una crisis desde el 4 de marzo, cuando la milicia Ejército Blanco, alineada originalmente con la oposición, tomó una guarnición de las SSPDF en la ciudad septentrional de Nasir, lo que desencadenó una ola de detenciones por parte de Yuba y una campaña militar contra la milicia con el apoyo aéreo de Uganda.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad