“No hay evidencia de control territorial de la fuerza pública en el Catatumbo”: defensora del Pueblo
La defensora del Pueblo, Iris Marín, advirtió desde Cúcuta que, pese al aumento del pie de fuerza anunciado por el Gobierno, los grupos armados ilegales siguen imponiendo su dominio sobre amplias zonas del Catatumbo.

Defensora del Pueblo, Iris Marín. Foto Cortesía
Durante la presentación del informe “Catatumbo en crisis: desafíos en derechos humanos y derecho internacional humanitario”, la defensora del Pueblo, Iris Marín, cuestionó la efectividad de la respuesta estatal frente a la violencia armada en esta región del Norte de Santander.
Aunque reconoció que ha habido una mayor presencia institucional, fue enfática en afirmar que no se ha logrado un control territorial por parte de la Fuerza Pública.
Lea también:
“No tenemos evidencia objetiva que pueda decir que hay una predominancia, un control efectivo de la Fuerza Pública en estos territorios”, dijo Marín, tras señalar que la confrontación entre el ELN y el Frente 33 —perteneciente al Estado Mayor de Frente y Bloques de las disidencias de las FARC— sigue generando impactos graves y continuos sobre la población civil.
En su intervención, la funcionaria explicó que si bien ha habido anuncios de operativos y de ampliación de presencia estatal tras la declaratoria de conmoción interior, los informes de la Defensoría evidencian que los grupos armados ilegales mantienen el dominio de corredores estratégicos, y ejercen control social y armado en varios municipios.
La Defensoría también expresó preocupación por denuncias recibidas sobre presuntas violaciones a derechos humanos en medio de estas confrontaciones entre las fuerzas armadas y los grupos irregulares, lo que llevó a recomendar un fortalecimiento de la intervención de la Fuerza Pública bajo estándares estrictos de respeto al derecho internacional humanitario.