“No puede generalizar y estigmatizar al sector”: director de Asoportuaria responde a Petro
El director de Asoportuaria, Lucas Ariza, pidió que se hagan estrategias articuladas entre los privados y lo público para enfrentar con mayor fuerza al narcotráfico y el contrabando en los puertos del país.

“No puede generalizar y estigmatizar al sector”: director de Asoportuaria responde a Petro
12:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logo Asoportuaria y presidente Gustavo Petro. Foto: Asoportuaria / Colprensa
Luego que el presidente de la República, Gustavo Petro, en sus recientes declaraciones haya expresado que los aeropuertos y puertos del país fueron “cooptados” por el narcotráfico; quien se pronunció fue el director de la Asociación de Puertos del Atlántico (Asoporutaria), Lucas Ariza, quien expresó que no se puede hacer generalizar o estigmatizar al sector, agregó puntualmente “pienso que uno no puede caer en esas eh estigmatizaciones”.
Así mismo, Ariza fue enfático en expresar que de seguro como ocurre con el contrabando hay personas que están infiltradas o cooptadas, pero que esto ocurre más frecuentemente en personal perteneciente a las autoridades.
Por otro lado, el director de Asoportuaria, ante la advertencia del presidente Petro, sobre que se realizarán cambios en el control de los puertos y aeropuertos, respondió que el modelo de concesión ha sido muy exitoso y que, más bien, se debería pensar en hacer estrategias conjuntas entre los privados y lo público para enfrentar el narcotráfico y contrabando.
Ariza agregó: “Yo pienso que las estrategias, digamos, son más exitosas cuando hay vinculación entre las autoridades, entre el sector privado. El modelo portuario en Colombia ha resultado muy exitoso, es modelo a nivel regional; tenemos puertos como Cartagena, como Buenaventura que son pues referentes en términos de eficiencia, en términos de conectividad, son de los mejores puertos de Latinoamérica, en Barranquilla también con mucha eficiencia en donde el Estado ha invertido 0 pesos en los últimos 30 años gracias el modelo de concesión portuaria”.
Frente a una posible mayor participación de lo público en los puertos del país para reforzar las dinámicas y vigilancia que se realiza sobre el contrabando, el director Ariza, aseguró que la participación ya existe con las diferentes autoridades que se encuentran dentro de los puertos y que por ende se debe apostar es a estrategias que permitan que los delitos anteriormente nombrados sigan disminuyendo.
También desde Asoportuaria, se reiteró que entregar nuevamente el manejo de los puertos al sector público, sería retroceder 30 años en el tiempo y que, aunque hay puntos y temas que se deben mejorar, la eficiencia que hay en las zonas portuarias de Colombia es alta.
Finalmente, manifestó que no es correcto que se le delegue la lucha contra el narcotráfico a un puerto o aeropuerto en especial, ya que son delitos con grandes cadenas y estructuras, las cuales deben ser enfrentadas articuladamente para seguir incautando la droga que se trata de enviar al extranjero.
Reviva la entrevista completa a continuación
“No puede generalizar y estigmatizar al sector”: director de Asoportuaria responde a Petro
12:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles