¿Qué es el cónclave? Conozca quiénes participan
Teniendo en cuenta que actualmente está la vacante de la Sede Apostólica disponible tras la muerte del papa Francisco, entérese cómo es el proceso para elegir un nuevo pontifice.

Referencia de Cónclave. Foto: FILIPPO MONTEFORTE/AFP y fotograv via Getty Images.
Tras la muerte del papa Francisco el pasado lunes, 21 de abril, ha surgido la inquietud de cómo se elige el nuevo papa, así como el significado del término que ha rondado en los últimos días, cónclave, y porqué este es tan importante para la elección del nuevo pontífice.
Lea también:
Cónclave significa “con llave”, proviene del latín “con clavis” y según el portal de contenidos católicos, Catholic.net, hace referencia a una antigua leyenda en la que los italianos, exhaustos de que los cardenales vivieran en Roma sin “llegar a la elección del papa fallecido, decidieron encerrarlos “con llave” e inmediatamente apareció el humo blanco que confirmó la elección del sumo pontífice, según la historia.
¿Qué es el cónclave?
Es la reunión de cardenales del Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico del Vaticano, que en este caso deberán elegir al 267° papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Durante las sesiones del cónclave, los cardenales electores quedan completamente aislados del mundo exterior para evitar cualquier tipo de influencia externa y como el nombre del proceso lo indica, están encerrados bajo llave.
Antes del encierro los cardenales juran ante el Camarlengo (funcionario de la iglesia católica que se encarga de administrar los bienes e ingresos de la Santa Sede) silencio absoluto, romper este pacto puede significar la excomunión de cualquiera de los representantes del catolicismo.
Por esa razón, no tienen permitido comunicarse con personas ajenas al proceso y se toman medidas estrictas para garantizar la confidencialidad de las discusiones, como no tener celulares, pues el proceso de votación se realiza mediante escrutinio secreto.
En la sesión, cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una papeleta y la deposita en una urna. Si después de varias rondas de votación no se alcanza un consenso, se realizan hasta cuatro votaciones por día: dos en la mañana y dos en la tarde.
Para que un candidato sea elegido como papa, debe contar con dos tercios de los votos totales, es decir, en este momento requiere la aprobación de 89 cardenales, según el portal de Religión Digital.
Después de cada ronda de votación, las papeletas se queman en una estufa instalada en la Capilla Sixtina específicamente para eso y el humo resultante es una señal para el mundo: el humo negro indica que no se ha alcanzado una decisión, mientras que el humo blanco anuncia que ya se ha elegido a un nuevo papa.
Cuando se elige la persona que será el nuevo papa, este debe aceptar su nuevo cargo y dirigirse a la Sala de las Lágrimas, que lleva este nombre porque es muy probable que el sumo pontífice rompa en llanto por la emoción y el peso de la responsabilidad que tendrá a partir de ese momento.
En la Sala de las Lágrimas el sumo pontífice cambia sus vestiduras cardenalicias, para lucir las papales y se prepara para dar su discurso. Una vez esté todo listo y salga al balcón, se anuncia al nuevo papa con su nombre propio y el nombre papal que tendrá a partir de ese momento.
¿Quiénes participan en el cónclave?
Como se mencionó anteriormente, los cardenales son altos delegados de la Iglesia Católica, nombrados por el sumo pontífice (108 nombrados por el papa Francisco), que asesoran, gobiernan la Curia Romana y eligen al nuevo papa en el cónclave
En el cónclave pueden estar todos los cardenales del Colegio Cardenalicio, una institución que tiene como fin proveer la elección del papa y ayudar al Santo Padre, pero solamente tienen voz, quienes votan son los superiores eclesiásticos menores de 80 años.
Según el portal de Religión Digital, en la actualidad el Colegio Cardenalicio está formado por 252 cardenales, sin embargo en el cónclave están permitidos 135 y finalmente asistirán 133, puesto que dos de los dignatarios de la iglesia católica no estarán presentes en la elección del nuevo papa por problemas de salud, de acuerdo con las actualizaciones del director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni.
Conforme a la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, el cónclave debe iniciar entre 15 y 20 días después de la vacante de la Sede Apostólica.
El portal de Vatican News confirmó que “el 7 de mayo, a las 10 de la mañana, se celebrará la Misa «pro eligendo Pontifice» en la Basílica de San Pedro. Por la tarde, los cardenales se reunirán en oración en la Capilla Paulina, y después, a las 4:30 de la tarde (hora local), se dirigirán en procesión a la Capilla Sixtina para iniciar el Cónclave que elegirá al nuevo Pontífice de la Iglesia universal”.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles