Actualidad

“Se destruye, en promedio, un laboratorio por hora en el país”: viceministra Juliana Coronado

La viceministra de Defensa resaltó el trabajo que se ha hecho en incautación de armas y en acciones contra las economías ilícitas.

Juliana Coronado, viceministra para las Políticas de Defensa y Seguridad, en el consejo de ministros. Foto: MinDefensa.

Juliana Coronado, viceministra para las Políticas de Defensa y Seguridad, en el consejo de ministros. Foto: MinDefensa.

La viceministra para las Políticas de Defensa y Seguridad, Juliana Coronado, resaltó en el consejo de ministros las acciones que se han adelantado en contra del crimen organizado, especialmente, en materia de lucha contra las drogas e incautación de armas. Esto teniendo en cuenta, el aumento que ha venido teniendo la modalidad de sicariato en el país.

“Tenemos incautaciones de clorhidrato de cocaína en el año 2024 históricas; pero, además, aumento de destrucciones de laboratorios por 550 %; destrucciones de permanganato por 129 %, y un aumento del 800 % en destrucción de laboratorios. Esto implica que se destruye en promedio un laboratorio por hora en el país”, afirmó la viceministra.

Le puede interesar

Sobre la incautación de armas de fuego resaltó que es uno de los principales enfoques en los que han trabajado, dado a que consideran que el monopolio de las armas debe estar en el Estado. Desde agosto de 2022 hasta el 1 de mayo se han incautado 59.241 armas.

Además, la funcionaria reveló que el origen más común de las armas incautadas es Estados Unidos.

Venimos aumentando la incautación de armas desde el 2023 y en lo corrido del 2025 llevamos un 36 % de lo incautado en el año anterior. Creemos que vamos a aumentar la incautación del año anterior”, señaló.

En el informe presentado al presidente Gustavo Petro se señaló que desde el 2023 al 2025 se han registrado 329.380 homicidios y el 43 % corresponden a la modalidad de sicariato. Y, que desde 2024, los departamentos más afectados han sido el Valle del Cauca, Magdalena, Antioquia, Cundinamarca, Cauca, Atlántico, Bolívar y Norte de Santander, con el 65% del total de los casos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad