Tendencias

Alianza entre Olímpica y Unicef ha beneficiado a más de 37.000 personas en temas de salud y nutrición

Esta alianza ha puesto en el centro a los niños, niñas y adolescentes de Colombia.

Imagen de referencia de Unicef. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de Unicef. Foto: Getty Images. / TasfotoNL

Durante más de 10 años, Olímpica y Unicef han consolidado una importante alianza que ha puesto en el centro a los niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más afectadas por la pobreza y el conflicto armado.

Lea también:

Es por esto que desde el 2014, a través del programa Seres de Cuidado, han trabajado para llevar salud, nutrición, acompañamiento psicosocial y prácticas de crianza a comunidades con condiciones críticas. El enfoque ha sido claro: fortalecer la salud materno infantil y el desarrollo en la primera infancia mediante hábitos de cuidado que salvan vidas y mejoran la nutrición en los territorios más desprotegidos.

Solo en el último año, el programa tuvo presencia en los municipios de Bojayá, Riosucio y Carmen del Darién, en el departamento del Chocó, región con el 36% de nivel de pobreza multidimensional, según cifras del Dane.

En cuanto a los resultados de esta alianza, es importante destacar que, en una década, 37.067 personas fueron beneficiadas mediante la priorización de la primera infancia. También se ha logrado una reducción del 25% en enfermedades comunes como diarrea y gripe, y actualmente más del 90% de las familias favorecidas cuentan con afiliación al sistema de salud.

Adicionalmente, se ha reforzado el apoyo a mujeres gestantes, integrando prácticas tradicionales con servicios médicos para garantizar un proceso seguro de parto y posparto.

Según explicó José Manuel Carbonell, presidente de Olímpica, “atender a la niñez es el acto más poderoso de transformación social. Cuando una comunidad se compromete con el bienestar de sus niños y niñas, no solo protege el presente, sino que construye un país más justo, más sano y con mayores oportunidades para todos. En territorios aquejados por la desigualdad, hoy existen garantías de oportunidades gracias al poder del cuidado colectivo, que seguirá marcando un precedente en Colombia”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad