Corte Suprema ordena entregar certificado de defunción a indígena Wayuú respetando costumbres
La sala penal protegió los derechos culturales de un padre indígena a quien la Fiscalía le negó el trámite por no permitir la práctica de la necropsia.

Comunidad wayuu en La Guajira | Foto: GettyImages / JOAQUIN SARMIENTO
La Corte Suprema de Justicia, a través de su Sala Penal, amparó los derechos fundamentales de Guillermo Manrique Berrio, un hombre indígena de la comunidad Wayuú que solicitaba el certificado de defunción de su hijo, Diomedez Farid Manrique, asesinado en enero de 2025.
Lea también:
La Fiscalía había negado el permiso para continuar con el trámite debido a que no se realizó necropsia ni levantamiento del cadáver, procedimientos que no fueron autorizados por la familia por respeto a sus tradiciones culturales.
Según el fallo, la comunidad Wayuú no permite el levantamiento del cuerpo ni exámenes forenses tras la muerte de uno de sus integrantes. En lugar de estos procedimientos, la familia presentó una constancia de retiro del cuerpo y un acta de desistimiento. Sin embargo, la notaría única de Maicao no expidió el registro civil de defunción por la falta de necropsia, lo que motivó la acción de tutela.
La Sala de Decisión explicó que las comunidades indígenas tienen derecho a ejercer su libertad de culto, lo cual incluye sus rituales fúnebres y su visión sobre el cuerpo de sus muertos. La Corte advirtió que imponer requisitos forenses sin considerar la cultura Wayuú constituye una vulneración de los derechos a la identidad cultural, la diversidad étnica y el debido proceso.
El alto tribunal también indicó que la Fiscalía puede utilizar otros métodos para verificar la identidad del fallecido y la causa de la muerte, sin necesidad de una necropsia, y recordó que las autoridades deben aplicar medidas con enfoque diferencial y perspectiva étnica.
Por esta razón la Corte ordenó a la Fiscalía que en un plazo máximo de un mes realice las gestiones necesarias para permitir la expedición del certificado de defunción, respetando los usos y costumbres de la comunidad indígena.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles